ANÁLISIS DE LA TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE FEMICIDIO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El presente trabajo de examen complexivo comprende en realizar un análisis
minucioso de la tipificación del delito de femicidio en el Ecuador, figura jurídica que
fue introducida en el catálogo de delitos con la aprobación del nuevo Código
Orgánico Integral Penal. Al ser un nuevo delito que aún no ha sido desarrollado
doctrinaria y jurisprudencialmente en nuestro país, resulta de vital importancia el
estudio del mismo, es por ello que uno de los objetivos principales es proponer la
elaboración de Manuel de Buenas Prácticas para Investigación de las Muertes
Violentas de Mujeres por Razones de Género (Femicidio), instrumento que dará los
lineamientos a seguir en la prosecución penal. El análisis del delito femicidio surge
de la necesidad de identificar los factores predeterminantes en la consumación del
delito, cuales son los sujetos activos y pasivos, la acción o conductas, los elementos
constitutivos de la infracción, etc. Durante el desarrollo del trabajo se aborda la
problemática de las mujeres que han sido objeto de este tipo de delitos, así también se
considera cuáles son las normas jurídicas e instrumentos internacionales que sirvieron
de base para la catalogación de este tipo penal. Finalmente, el presente trabajo
sugiere que el Manuel propuesta entre en vigencia no solo en la investigación de las
muertes violentas, sino también de todo tipo de muerte sea hombre o mujer.
Descripción
Palabras clave
Femicidio, Tipificación, COIP, Catálogo, Sujeto Pasivo, Elementos Constitutivos