VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y SU INCIDENCIA EN EL JUZGAMIENTO DE LOS DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA DURANTE EL AÑO 2011
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
La prueba es el sostén del derecho penal porque a partir de ella se determina la
existencia del delito y la responsabilidad del procesado como justificativo para la
atribución de condena. El proceso penal básicamente tiene una etapa de
investigación y otra (de juicio) en la que se valora la prueba y decide la causa.
Corresponde a la Fiscalía del Estado, por el onus probandi, desvirtuar el estado de
inocencia del procesado, y por tanto obtener, en investigación, elementos de
convicción que luego serán prueba en juicio para que se dicte condena. Por tanto,
esta actividad investigativa y luego probatoria debe ser conforme a derecho para
la realización del debido proceso como sostén ético del ius puniendi estatal.
Cuando tal actividad investigativa y probatoria es contraria a la Constitución de la
República y la ley su consecuencia radica en la exclusión de prueba y su castigo
consiste en su ineficacia, declarada por los Tribunales de Garantías Penales.
Descripción
Palabras clave
Certeza,, debido proceso, exclusión de prueba, ineficacia probatoria, ineficacia probatoria, valoración de la prueba