La imposibilidad de ejecución de actas de mediación y sus consecuencias frente en las obligaciones de hacer
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En el Ecuador, la Ley de Arbitraje y Mediación existe desde 1997, y trajo consigo
la definición, tanto del arbitraje, como de la mediación, ambos, como métodos
alternativos de solución de conflictos. Inclusive, constitucionalmente, desde la
expedición de la Constitución del 1998, se reconoció a ambos como medios
alternativos de solución de conflictos, cuyos procedimientos se aplican conforme su
propia ley, y solamente para aquellas materias en las que es posible transigir.
Con esta inclusión normativa, la mediación tomó mucha fuerza en el medio
jurídico ecuatoriano con el pasar de los años; aunque, comenzaron a presentarse
determinados problemas jurídicos cuando, ante un incumplimiento de un acta de
mediación que contenía una obligación de hacer, la parte perjudicada, no podía ejecutar
su acta de mediación.
En el presente artículo tiene como objetivo desarrollar la precitada problemática,
así como sus consecuencias jurídicas, y para ello se utilizará la metodología lógica
deductiva, así como un análisis cualitativo en función de determinados que se
expondrán en este artículo.
Finalmente, se concluirá con la referencia a determinadas acciones y revisiones
que deben, sí o sí, darse antes de la celebración del acta de mediación, para evitar su
inejecutabilidad ante un eventual incumplimiento.
Descripción
Palabras clave
Mediación, Ejecución, Inejecutabilidad, Obligaciones de hacer
Citación
Aguilar Larco, D. (2024). La imposibilidad de ejecución de actas de mediación y sus consecuencias frente en las obligaciones de hacer. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 36 p.