El aula inversa en el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historia

dc.contributor.advisorCevallos Benavides, Diana Elizabeth
dc.contributor.authorSanguña Gavilanes, Francisco Javier
dc.date.accessioned2024-12-04T18:02:08Z
dc.date.available2024-12-04T18:02:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el contexto educativo actual, una de las principales preocupaciones radica en el desconocimiento sobre el uso del aula inversa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de historia. Por lo que se ha planteado como objetivo establecer el aporte didáctico del aula inversa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de historia de la Unidad Educativa Fiscal "Eloy Alfaro". La metodología empleada se basó en un enfoque mixto, con un diseño descriptivo y de tipo bibliográfico documental. Los resultados revelan que los estudiantes encuentran útil el uso de herramientas interactivas y materiales adicionales para fomentar el desarrollo de destrezas y apoyar su aprendizaje. Además, aunque los estudiantes participan en actividades didácticas y colaborativas, el uso de recursos como mapas mentales y la ayuda del docente frente a inquietudes es limitado. Por otro lado, los docentes utilizan herramientas interactivas y recursos tecnológicos, para colaborar y generar soluciones en conjunto. Por lo que, destacan la relevancia de seleccionar contenidos históricos que fomenten habilidades críticas y analíticas, utilizando metodologías activas. Sin embargo, enfrentan desafíos en la implementación de la metodología del aula inversa, asimismo, presentan dificultades en adaptar la enseñanza a los estilos de aprendizaje autónomo de los estudiantes, especialmente al momento de reforzar temas complejos. Se concluye que, la implementación del aula inversa en la enseñanza de la historia facilita la comprensión crítica y analítica de los estudiantes al promover una mayor participación e interacción en clase. De esta manera se enfatiza la relevancia del diseño de la Guía metodología apoyada en el aula inversa, basada en principios de aprendizaje activo y constructivismo, que permita a los estudiantes aplicar conocimientos en actividades prácticas, mejorando su comprensión de los contenidos históricos.es
dc.identifier.citationSanguña Gavilanes, F. (2024). El aula inversa en el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historia. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 148 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7425
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectAula inversaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectGuía metodológicaes
dc.titleEl aula inversa en el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historiaes
dc.title.alternativeThe flipped classroom in the learning of first-year high school students in the subject of Historyes
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SANGUÑA GAVILANES FRANCISCO JAVIER.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: