El aula inversa en el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historia
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En el contexto educativo actual, una de las principales preocupaciones radica en el
desconocimiento sobre el uso del aula inversa en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de historia. Por lo que se ha
planteado como objetivo establecer el aporte didáctico del aula inversa para mejorar
el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de
historia de la Unidad Educativa Fiscal "Eloy Alfaro". La metodología empleada se
basó en un enfoque mixto, con un diseño descriptivo y de tipo bibliográfico
documental. Los resultados revelan que los estudiantes encuentran útil el uso de
herramientas interactivas y materiales adicionales para fomentar el desarrollo de
destrezas y apoyar su aprendizaje. Además, aunque los estudiantes participan en
actividades didácticas y colaborativas, el uso de recursos como mapas mentales y
la ayuda del docente frente a inquietudes es limitado. Por otro lado, los docentes
utilizan herramientas interactivas y recursos tecnológicos, para colaborar y generar
soluciones en conjunto. Por lo que, destacan la relevancia de seleccionar contenidos
históricos que fomenten habilidades críticas y analíticas, utilizando metodologías
activas. Sin embargo, enfrentan desafíos en la implementación de la metodología
del aula inversa, asimismo, presentan dificultades en adaptar la enseñanza a los
estilos de aprendizaje autónomo de los estudiantes, especialmente al momento de
reforzar temas complejos. Se concluye que, la implementación del aula inversa en
la enseñanza de la historia facilita la comprensión crítica y analítica de los
estudiantes al promover una mayor participación e interacción en clase. De esta
manera se enfatiza la relevancia del diseño de la Guía metodología apoyada en el
aula inversa, basada en principios de aprendizaje activo y constructivismo, que
permita a los estudiantes aplicar conocimientos en actividades prácticas, mejorando
su comprensión de los contenidos históricos.
Descripción
Palabras clave
Aula inversa, Aprendizaje, Historia, Guía metodológica
Citación
Sanguña Gavilanes, F. (2024). El aula inversa en el aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historia. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 148 p.