La posición de la naturaleza en el constitucionalismo ecuatoriano como sujeto de derecho. Un estudio comparado entre Ecuador y Bolivia
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
En las últimas décadas, Ecuador y Bolivia han liderado transformaciones en el
constitucionalismo de América Latina al reconocer los derechos de la naturaleza en sus
constituciones, trascendiendo la visión antropocéntrica tradicional hacia un enfoque
biocéntrico. Ecuador, a través de su Constitución de 2008, establece explícitamente a la
naturaleza como sujeto de derechos, permitiendo su protección legal, mientras que Bolivia
ha promovido normativas como la Ley de Derechos de la Madre Tierra (2010) para garantizar
un trato respetuoso y equilibrado con el entorno. Ambos países incorporan principios
indígenas del "vivir bien" y la Madre Tierra, fusionando saberes ancestrales con marcos
legales contemporáneos, lo que ha generado un modelo innovador de jurisprudencia
ambiental que ha sido replicado globalmente.
Descripción
Palabras clave
Constitucionalismo, Jurisprudencia ambiental.
Citación
Suárez, Álvaro (2025). La posición de la naturaleza en el constitucionalismo ecuatoriano como sujeto de derecho. Un estudio comparado entre Ecuador y Bolivia.
