Análisis de la implementación de mecanismos de control y seguimiento ambiental en las operaciones hidrocarburíferas de transporte en el Ecuador, y su aplicación en la formulación de políticas y normas ambientales

dc.contributor.advisorSuárez Suárez, Sofía
dc.contributor.authorMorillo Chandi, Sofía Johanna
dc.date.accessioned2022-02-20T01:20:56Z
dc.date.available2022-02-20T01:20:56Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa gestión ambiental es un proceso integrado por las funciones de planificación, ejecución y control. En este sentido, el Estado ecuatoriano creó en el año1995 el reglamento ambiental para el sector hidrocarburífero, en el cual se establecieron los mecanismos de seguimiento y control que le permitieron vigilar extemporáneamente la planificación y ejecución de las operaciones. Con la Constitución de 2008 se exigió la sistematización de la normativa ambiental a través del Código Orgánico del Ambiente (COA) y su consecuente articulación. El objetivo de la investigación es analizar la aplicación de los resultados de la implementación de estos mecanismos en la formulación de las políticas y las normas ambientales ecuatorianas. Para el efecto, se realizó la revisión histórica de la evolución de la normativa ambiental hidrocarburífera desde su emisión en el año1995 hasta su última reforma en el año2019. Analizando así, los mecanismos de seguimiento y control en dos instalaciones operativas de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, y se obtuvo información específica a través de entrevistas en profundidad a los representantes del ente regulador y el regulado. Los resultados indican el fortalecimiento jurídico del ejercicio de seguimiento y control mediante el perfeccionamiento de sus mecanismos, el cumplimiento de la implementación de los mismos por parte del regulado, el retraso de la gestión fiscalizadora de la autoridad ambiental y la inexistente gestión de la información resultante de este proceso. El estudio muestra las restricciones de las reformas regulatorias de la vigilancia y control ambiental hidrocarburífero y la incertidumbre jurídica creada por las mismas; además, se evidencia claramente la debilidad del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica(MAATE)en la evaluación de resultados y su utilidad en la creación de estadísticas ambientales que posibiliten la formulación de políticas y normas acordes a la realidad del sector petrolero.es
dc.identifier.citationMorillo Chandi, S. (2021). Análisis de la implementación de mecanismos de control y seguimiento ambiental en las operaciones hidrocarburíferas de transporte en el Ecuador, y su aplicación en la formulación de políticas y normas ambientales. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 107 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/2655
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectGestión Ambientales
dc.subjectPolíticas Ambientaleses
dc.subjectSeguimiento y Control Ambientales
dc.titleAnálisis de la implementación de mecanismos de control y seguimiento ambiental en las operaciones hidrocarburíferas de transporte en el Ecuador, y su aplicación en la formulación de políticas y normas ambientaleses
dc.title.alternativeAnalysis of the implementation of environmental control and monitoring mechanisms in hydrocarbon transport operations in Ecuador, and their application in the formulation of environmental policies and standardses
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MORILLO CHANDI SOFÍA JOHANNA.pdf
Tamaño:
974.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso Abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: