LA MÚSICA KICHWA EN LA PRACTICA DE DANZAS ANCESTRALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA TARQUI DE LA COMUNIDAD TAMBAYACU, CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO, AÑO 2014 - 2015

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnologica Indoamerica

Resumen

La presente investigación constituye un tema de interés no solamente para la institución educativa seleccionada, sino para las autoridades y población en general, se investigó acerca de la importancia que tiene la música kichwa como herramienta fundamental para despertar la motivación necesaria en la práctica de la danza en la Escuela de Educación Básica “Tarqui”, que se localiza en una comunidad Kichwa, donde la totalidad de sus habitantes son indígenas kichwas amazónicos, que poco practican la música ancestral. Se pudo constatar que se está dejando de lado la música y las danzas ancestrales propias de la comunidad Kichwa de Tambayacu. La música posee un rol importante en la cultura kichwa. Es una tradición oral heredada de generación en generación que facilita expresar valores de la cultura, así como la historia propia de los Kichwas. Eso se transmite mediante símbolos fuertes para los Kichwas tales como ríos, selva, animales, dioses y yachaks (Shamanes). Antiguamente, la música era practicada por los padres quienes, contaban así la historia de sus ancestros, también cantaban para enseñar a sus hijos la importancia de los elementos naturales y de los dioses, esta enseñanza se lo hacía en horas de la madrugada, en donde compartían la famosa wayusa. Desgraciadamente, se verifica con pesar que la música se está perdiendo y en las comunidades se está olvidando la historia de los antepasados, por el anhelo a la modernidad, los Kichwas están olvidando su propia cultura. En la actualidad, se baila con música kichwa únicamente en fiestas, porque la gente ya no sabe tocar los instrumentos o no conoce la letra de las canciones. La propuesta de solución al problema pretende ser un aporte a la conservación de música y danzas ancestrales que contribuya a fortalecer la identidad cultura de la comunidad.

Descripción

Palabras clave

Investigación, Educación, Música, Kichwa, Danzas, Ancestrales, Comunidad, Identidad

Citación