Inteligencia lingüística y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de octavo año de Educación Básica
dc.contributor.advisor | Freire Muñoz, Irina Alejandra | |
dc.contributor.author | Gallardo Gordón, Gabriela Susana | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T20:42:54Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T20:42:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación acerca de la inteligencia lingüística y lectoescritura, responde al objetivo principal de analizar cómo el desarrollo de la inteligencia lingüística estimula la lectoescritura de estudiantes de 8vo Año de EGB. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque constructivista y cualitativo. La muestra corresponde a 15 estudiantes de entre 12 y 13 años de edad, a los cuales se les aplicó una ficha de observación directa cuyo propósito fue determinar su nivel de lectoescritura. Por otra parte, se aplicaron entrevistas a expertos, a dos profesionales especialistas en el desarrollo de la inteligencia lingüística. Para interpretar la información recolectada se aplicó la triangulación de resultados; entre los cuales se destaca que el grupo objetivo analizado, correspondiente a estudiantes de 8vo Año de EGB, probablemente presentaron una deficiente estimulación de la inteligencia lingüística en su infancia temprana, esto debido a varias falencias detectadas en general en su proceso lectoescritor como: uso de un vocabulario limitado, problemas gramaticales en su redacción y dificultades en la comprensión del contexto de una lectura. No obstante, los expertos resaltan la importancia de la evaluación al participante para detectar errores específicos en el desarrollo de este tipo de inteligencia y brindarle un acompañamiento adecuado para potenciar sus habilidades, entre ellas, las relacionadas a la lectoescritura. En efecto, se propuso como alternativa de solución, ante el desarrollo de la inteligencia lingüística para la estimulación de la lectoescritura, un plan de talleres dirigido a docentes, padres y madres de familia de estudiantes de Educación General Básica, que pretende no solamente brindar una solución al problema sino también prevenirlo mediante la intervención desde la primera infancia. | es |
dc.identifier.citation | Gallardo Gordón, G. (2024). Inteligencia lingüística y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de octavo año de Educación Básica. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 130 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/7397 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Desarrollo del lenguaje | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | Inteligencia | es |
dc.subject | Lectura | es |
dc.title | Inteligencia lingüística y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de octavo año de Educación Básica | es |
dc.title.alternative | Linguistic intelligence and development of reading and writing in students of eighth school year of basic education | es |
dc.type | masterThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- GALLARDO GORDON GABRIELA SUSANA.pdf
- Tamaño:
- 1.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 13.47 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: