El principio de preclusión frente a la garantía del debido proceso, análisis de la sentencia N° 1945-14-EP/20
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El Principio de preclusión, y el debido proceso guardan una estrecha relación, puesto que
ambos están vinculados entre sí, debido a que, si existiera únicamente la presencia de uno
de estos dos principios en la sustanciación de los procesos judiciales, tendría
consecuencias jurídicas y efectos en su validez procesal. Se debe indicar que el proceso
judicial, tiene una vía jurídica a seguir, un esquema diseñado por la misma ley para cada
procedimiento, y es por esta razón que ninguno de estos principios pueden ser omitidos,
cada uno de estos deben ejecutarse en su debido momento procesal. Y en el caso de existir
la omisión de estos dos principios, no únicamente se vería reflejada la nulidad procesal,
sino que se entendería concomitantemente, que se vulneraría los derechos de los sujetos
procesales que intervienen en el proceso. En el caso de darse esta omisión de la aplicación
del principio de preclusión y del debido proceso, por parte del juzgador en una causa, la
sentencia que se haya dictado, esta podrá ser elevada a control de la Corte Constitucional
a través de una Acción Extraordinaria de Protección, mecanismo jurídico que permitirá
que los derechos vulnerados de las partes sean protegidos.
Descripción
Palabras clave
Acción extraordinaria de protección, Debido proceso, Preclusión, Seguridad jurídica, Tutela judicial efectiva
Citación
Carrión Moreno, J. (2024). El principio de preclusión frente a la garantía del debido proceso, análisis de la sentencia N° 1945-14-EP/20. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 78 p.