Acción por Incumplimiento frente a la ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Análisis de la sentencia 60-19-AN/23
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
Este estudio analiza la Acción por Incumplimiento presentada por el Pueblo Sarayaku
para exigir la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, especialmente la Sentencia 60-19-AN/23. El objetivo es evaluar la efectividad
de este recurso legal en la restitución de los derechos territoriales del Pueblo Sarayaku,
considerando las limitaciones en su implementación. Los objetivos específicos incluyen
exponer la legislación ecuatoriana sobre la Acción por Incumplimiento, describir el
proceso judicial relacionado con la sentencia de la CIDH y la Corte Constitucional, y
verificar el cumplimiento de la sentencia. La hipótesis plantea que, aunque la Acción por
Incumplimiento es viable, su eficacia se ve limitada por la falta de respuesta del Estado y
obstáculos en la protección de los derechos colectivos indígenas. Conclusiones marco
normativo ecuatoriano permite exigir el cumplimiento de sentencias internacionales, pero
el caso Sarayaku muestra fallas en su ejecución. Aunque existe la acción por
incumplimiento, persisten retrasos y falta de recursos. Fortalecer los mecanismos de
supervisión, mejorar la cooperación interinstitucional y capacitar a los funcionarios en
derechos humanos. Esto garantizaría la implementación efectiva de las sentencias y la
protección de los derechos humanos en Ecuador.
Descripción
Palabras clave
Acción por Incumplimiento, Derechos colectivos, Pueblos indígenas y tribales, Cosmovisión, Protección de territorios ancestrales.
Citación
Morante, Esthela (2025). Acción por incumplimiento frente a la ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Análisis de la sentencia 60-19-AN/23.
