Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Posgrado
- pregrado
- Este espacio contiene las publicaciones realizadas en Indoamérica, se clasifican en: (1) Artículos científicos indexados y (2) Libros científicos.
Envíos recientes
Curso virtual para la enseñanza de la matemática, basada en las herramientas de la web 3.0
(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2020) Nolivos Valiente, Juan Carlos; Rivero Leen, Diana Carolina
Muchas instituciones de educación superior (IES) han invertido en la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como soporte fundamental en el proceso educativo que desarrollan, pero tal esfuerzo contrasta con la aplicabilidad y uso de tales recursos a la hora de ser utilizados por el personal docente. En tal virtud, esta investigación tiene por objeto plantear una propuesta cuyo fin es preparar a los docentes en el uso de las herramientas digitales presentes en la web 3.0 denominada también web semántica. Así pues, con el aprovechamiento de estos recursos se busca innovar el proceso de enseñanza de la matemática generando espacios más dinámicos, interactivos y atractivos para los participantes, fomentando en el estudiante compromiso y dedicación por aprender. Para lograr tales fines, en este estudio se aplicó una metodología investigativa mixta (cuantitativa – cualitativa) enfocada en docentes de educación superior de nivel tecnológico, los mismos que contribuyeron a este trabajo mediante información obtenida como resultado de aplicar instrumentos de recolección de datos. En la misma línea se obtuvo la colaboración de expertos en la materia de matemáticas, quienes aportaron mediante su valioso criterio a la construcción de un aula virtual con las herramientas digitales que más se adaptan y mejor contribuyen a la enseñanza de las ciencias exactas. Como resultado se obtuvo una propuesta fundamentada en las destrezas de desempeño e indicadores de logro que conjugan estrategias didácticas y actividades interactivas basadas en las herramientas de la web 3.0 para alcanzar los resultados de aprendizaje. Todas estas actividades han sido creadas, organizadas y presentadas en la plataforma de gestión de aprendizaje Moodle, considerándola idónea para lograr el objetivo propuesto en esta investigación, pues engloba características que posibilitan la gestión de materiales y actividades por parte de profesores y tutores favoreciendo el dialogo, la cooperación y el autoaprendizaje.
Gestión preventiva de riesgo biológico en el proceso de faenamiento de la empresa Reina del Cisne ubicada en Chambo, provincia de Chimborazo
(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Reino Reino, Kleber German; Lara Calle, Andrés Rogelio
El Trabajo de Integración Curricular se enfocó en desarrollar la gestión preventiva
de riesgo biológico en el proceso de faenamiento de la empresa Reina del Cisne,
con el objetivo de mitigar los riesgos biológicos asociados al trabajo. La
investigación comenzó con la identificación de factores de riesgo en áreas clave,
como recepción, pesaje, desangrado, escaldado, desplume, almacenamiento
/empacado, utilizando la matriz GTC 45. Una encuesta inicial reveló que no todos
los trabajadores empleaban adecuadamente equipos de protección personal,
identificando tres riesgos de tipo II, considerados aceptables con control específico.
La evaluación de riesgos críticos mediante pruebas de cultivo-hemocultivo y el
método biogaval detectó la presencia de microorganismos patógenos, incluyendo
Salmonela tiphi y Candida albicans, con un límite de exposición biológica mayor a
17, constituyendo un riesgo intolerable para la salud de los trabajadores y
demandando acciones correctoras inmediatas. Como propuesta preventiva se diseñó
un sistema de gestión mediante la elaboración de Procedimientos Operativos
Estandarizados (POES), que incluyen el levantamiento de procedimientos, la
selección de equipos de protección personal y la implementación de medidas
higiénicas. Se recomienda verificar periódicamente las condiciones de las
instalaciones y realizar evaluaciones de riesgos biológicos al menos una vez al año.
Este enfoque integral busca no solo proteger a los trabajadores, sino también
garantizar la seguridad alimentaria y la reputación de la empresa en el mercado.
Diseño centrado en el usuario para el desarrollo de prototipos 3D como solución a problemas ortopédicos
(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) León Martínez, Anahí Alejandra; Aguayza Mendieta, Carlos Hernán
Esta tesis investiga la aplicación de la impresión 3D en el diseño y fabricación de calzado ortopédico
personalizado para pacientes con pie diabético, una condición que afecta la calidad de vida y la
movilidad. El estudio comienza con una revisión de la literatura sobre el pie diabético, incluyendo sus
causas, complicaciones y el impacto en la salud del paciente. Se exploran los beneficios de la tecnología de
impresión 3D para crear calzado adaptado a las necesidades individuales, destacando cómo el escaneo
y modelado 3D permiten diseñar prototipos precisos que se ajustan perfectamente a la morfología del
pie.
En el desarrollo de la tesis sobre el diseño de calzado ortopédico personalizado para pacientes con pie
diabético, se llevaron a cabo entrevistas con expertos en medicina ortopédica y tecnología de modelado
3D para obtener información detallada sobre las necesidades específicas del público objetivo y las
mejores prácticas para el diseño de soluciones efectivas. Estas entrevistas proporcionaron una visión
valiosa sobre los requisitos clínicos para el calzado ortopédico, incluyendo la necesidad de materiales
que reduzcan la presión y el riesgo de lesiones en los pies diabéticos.
La tesis concluye que la impresión 3D ofrece una alternativa innovadora y efectiva para la fabricación de
calzado ortopédico, mejorando la adaptación y el confort del calzado para pacientes con pie diabético.
Casos de aplicación práctica para analítica Avanzada de clientes, mobile marketing, social media marketing, SEM y publicidad
(Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025-02-04) Arias- Flores, Hugo; Palacio- Fierro, Andrés; Saeidi, Sayedeh Parastoo; Cruz- Cárdenas, Jorge
Este libro se centra en la aplicación práctica del marketing digital mediante ejercicios resueltos, diseñados para su uso tanto en entornos académicos como profesionales. A lo largo de sus capítulos, se abordan temas clave como Analítica Avanzada de Clientes, Mobile Marketing, Social Media Marketing, SEM y Publicidad. Como resultado, esta obra se convierte en una guía fundamental para estudiantes y profesionales que buscan dominar las herramientas y estrategias más efectivas en el ámbito del marketing digital. A través de ejemplos reales, se exploran técnicas para el análisis de datos, la optimización de campañas y la maximización del impacto en las estrategias de marketing, proporcionando conocimientos aplicables a diversos contextos empresariales.
Rediseño de la distribución de planta para la rectificadora de motores de combustión
(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Ramón Sisalema, Gilbert Miguel; Segura D´Rouville, Juan Joel
La presente investigación se desarrolla en una organización dedicada a la
rectificación de motores de combustión interna. En la actualidad enfrenta
problemas significativos en la distribución de planta debido a la implementación
empírica de su diseño, conjuntamente presenta una red eléctrica obsoleta con más
de 40 años en explotación. Esta situación ha provocado la necesidad de rediseñar
la distribución de planta en la organización mediante la utilización de cursograma
analítico, que evalúa las operaciones y transportes realizados en el proceso de
rectificado, SLP(Systematic Layout Planning) para evaluar el estado actual del
diseño de planta, la NEC(Normativa Ecuatoriana de la Construcción –
Instalaciones Eléctricas) para identificar las instalaciones eléctricas actuales de la
organización y la Norma UNE 12464-1, que permite evaluar las condiciones
actuales de las luminarias en las áreas de trabajo. Los resultados obtenidos luego
de utilizar las metodologías antes expuestas fueron favorables en cuanto a una
reducción de transporte y tiempos de trabajo innecesarios que realizaban los
operadores en un 85,2% en el recorrido y un 15,8% de reducción en el tiempo de
operación, correspondiente al proceso de rectificado de bielas; de un 73,3% en el
recorrido y un 6,27% de reducción en el tiempo de esta operación,
correspondiente al proceso de rectificado de cigüeñales. Se concluye que con el
nuevo diseño de planta propuesto se garantiza una adecuada relación entre las
áreas y puestos de trabajo ubicados. Asimismo, con el nuevo diseño de la red de
fuerza y alumbrado se garantiza un adecuado funcionamiento del equipamiento
eléctrico cumpliendo los estándares de calidad del servicio. Además, la nueva red
de alumbrado permite un nivel luminoso adecuado a la Norma, repercutiendo en
la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.