Evaluación del riesgo ergonómico por posturas forzadas en la sintomatología músculo esquelética de los trabajadores del área de prefabricados de la empresa Pecksambiente S.A. de la provincia de Orellana

dc.contributor.advisorSalas Monteros, José Mauricio
dc.contributor.authorPiedra Mora, William Alexis
dc.date.accessioned2024-12-10T21:16:32Z
dc.date.available2024-12-10T21:16:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación busca determinar una posible relación entre el riesgo ergonómico y la sintomatología músculo esquelética en los trabajadores de la empresa PECKSAMBIENTE S.A., dedicada a la elaboración de prefabricados; en donde el problema relevante es ¿Cómo el riesgo ergonómico por posturas forzadas influye en la sintomatología músculo esquelética? Es por esta razón que se plantearon como objetivos: Evaluar el riesgo ergonómico por posturas forzadas, identificar la sintomatología musculoesquelética de los trabajadores del área de prefabricados de la empresa y comprobar la relación existente entre el riesgo ergonómico por posturas forzadas y la sintomatología musculoesquelética. Se identificaron los factores de riesgo ergonómico que pueden causar sintomatología musculo esquelética y se realizó una evaluación de las posturas forzadas utilizando el método OWAS y se aplicó el Cuestionario Nórdico para evaluar la sintomatología musculoesquelética de los trabajadores. Se evidenció que un 62.5% de los colaboradores exhiben un nivel de riesgo 2 en relación con las posturas forzadas asumidas durante la ejecución de sus labores, indicando la posibilidad de que dichas posturas puedan causar perjuicio al sistema músculo-esquelético. Las conclusiones destacan el riesgo significativo de posturas forzadas entre los trabajadores del área de prefabricados, requiriendo medidas correctivas y una atención específica en la distribución de posturas por edad y género. Además, se señala la falta de atención adecuada a la sintomatología dolorosa músculo esquelético, sugiriendo la necesidad de considerar otros métodos ergonómicos para una comprensión más completa de los riesgos. Aunque no se encontró una relación significativa entre el riesgo ergonómico y la sintomatología músculo esquelética, estos hallazgos ofrecen una perspectiva valiosa para mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores en el área de prefabricados.es
dc.identifier.citationPiedra Mora, W. (2024). Evaluación del riesgo ergonómico por posturas forzadas en la sintomatología músculo esquelética de los trabajadores del área de prefabricados de la empresa Pecksambiente S.A. de la provincia de Orellana. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 124 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7444
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectRriesgos ergonómicoses
dc.subjectPosturas forzadases
dc.subjectSintomatología músculo esqueléticaes
dc.titleEvaluación del riesgo ergonómico por posturas forzadas en la sintomatología músculo esquelética de los trabajadores del área de prefabricados de la empresa Pecksambiente S.A. de la provincia de Orellanaes
dc.title.alternativeErgonomic risk assessment of awkward postures on the musculoskeletal symptomatology of the workers in the prefabrication area of the pecksambiente company in Orellana provincees
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PIEDRA MORA WILLIAM ALEXIS.pdf
Tamaño:
3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: