El aprendizaje vivencial en personas con discapacidad intelectual
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La investigación se basa en el objetivo de potenciar el desarrollo de las habilidades
blandas y duras mediante el aprendizaje vivencial en personas con discapacidad
intelectual del servicio de Atención Hogar y la Comunidad MIES- GAD BENÍTEZ
– PACHANLICA. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo y se ha
estructurado en varias etapas. Primero, se realizaron observaciones participativas
donde los técnicos se integraron en el entorno de las personas con discapacidad
intelectual las cuales nos sirvieron para comprender sus interacciones en las
actividades de la vida cotidiana. Posteriormente los datos recolectados en la ficha
de habilidades fueron analizados mediante la codificación temática, identificando
patrones e ítems recurrentes que ilustraban el impacto de aprendizaje vivencial. Los
principales resultados muestran una mejorar en la comprensión, el auto estima y la
interacción social de las personas con discapacidad intelectual, además fomenta el
aprendizaje vivencial en las actividades cotidianas. En conclusión, este estudio
confirma que el aprendizaje vivencial es una herramienta efectiva en el desarrollo
integral de las personas con discapacidad intelectual recomendado su
implementación en el acceso a programas educativos inclusivos para maximizar su
autonomía en la realización de las actividades cotidianas y el mejoramiento de su
calidad de vida.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje vivencial, Autonomía, Discapacidad intelectua, Habilidades blandas, Habilidades duras
Citación
Fiallos Moreno, K. (2024). El aprendizaje vivencial en personas con discapacidad intelectual. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 196 p.