Diversidad de serpientes en el cantón Pedro Vicente Maldonado y herramientas digitales de identificación para promover su conocimiento y valoración

dc.contributor.advisorSalazar Valenzuela, Christian David
dc.contributor.authorMarcalla Romero, Karen Abigail
dc.date.accessioned2024-06-04T20:32:48Z
dc.date.available2024-06-04T20:32:48Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEntre los reptiles, los más numerosos (alrededor del 95% de especies) pertenecen al orden Squamata (lagartijas y serpientes). Las serpientes habitan una gran cantidad de regiones y hábitats, logrando adaptarse a diferentes condiciones de vida, ecosistemas terrestres, ecosistemas acuáticos y entornos, a excepción de los polos. Dentro del suborden Serpentes, en Ecuador existen entre 40 a 50 especies de serpientes venenosas y de importancia médica pertenecientes a las familias Elapidae y Viperidae. El cantón Pedro Vicente Maldonado, ubicado al noroccidente de la provincia de Pichincha posee un relieve variado, tierra fértil, ecosistemas naturales y clima tropical, lo cual da paso a la presencia de una variedad de serpientes. En el cantón no existe un listado exhaustivo de la diversidad de serpientes, ni estudios relacionados a pesar de ser una zona agrícola, ganadera y turística, que son actividades que exponen a las personas a accidentes ofídicos. Para este trabajo se realizó una búsqueda en literatura y plataformas en línea sobre las serpientes que se encuentran en el cantón, obteniendo como resultado una lista de 40 especies. A continuación, se recopiló información sobre las características morfológicas externas más distintivas de las familias de serpientes del Ecuador. En base a la información obtenida se elaboró una base de datos, en donde se clasificaron estas características morfológicas de acuerdo a los atributos que permiten distinguir a las serpientes venenosas de las no venenosas, fácilmente y sin un extenso conocimiento técnico. Finalmente, estos datos se introdujeron al software Lucid, donde además se colocaron imágenes representativas de cada característica para facilitar una identificación de especies de manera didáctica y amigable para el usuario. Se espera que la clave de identificación de serpientes presentada promueva el conocimiento, un adecuado manejo clínico del ofidismo y se promueva la valoración de este importante componente de la biodiversidad ecuatoriana.es
dc.identifier.citationMarcalla Romero, K. (2024). Diversidad de serpientes en el cantón Pedro Vicente Maldonado y herramientas digitales de identificación para promover su conocimiento y valoración. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 135 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6672
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectSerpienteses
dc.subjectOfidismoes
dc.subjectClave de identificaciónes
dc.subjectLucidcentrales
dc.titleDiversidad de serpientes en el cantón Pedro Vicente Maldonado y herramientas digitales de identificación para promover su conocimiento y valoraciónes
dc.title.alternativeSnake diversity in Pedro Vicente Maldonado Canton and digital identification tools to promote its knowledge and valuationes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARCALLA ROMERO KAREN ABIGAIL.pdf
Tamaño:
39.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: