Huertos escolares para desarrollar una conciencia ecológica en los estudiantes de sexto grado de EGB “B” de la Unidad Educativa San Francisco del Alvernia, del Distrito Metropolitano de Quito, durante el año lectivo 2022-2023.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Durante los últimos tiempos se ha evidenciado grandes
cambios climáticos, que, afectado a todos los seres vivos, produciendo alteraciones en
los ecosistemas, la salud humana y la atmósfera; es por ello, que nace la preocupación
de crear, buscar y generar alternativas, metodologías y buenas prácticas para subsanar
los daños causados. El trabajo de titulación se enmarca en la innovación educativa
ambiental, ya que, pretende desarrollar un proyecto de implementación, marcando un
cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Unidad educativa
“San Francisco del Alvernia”, transversalizando los contenidos del currículo actual, de
una manera activa, experimental, colectiva y significativa útil para la praxis diaria y
preservación del medio ambiente. OBJETIVO. Indagar cómo los huertos escolares
inciden en el desarrollo de una conciencia ecológica en los estudiantes de sexto grado
de EGB “B” de la Unidad Educativa San Francisco del Alvernia, periodo lectivo 2022-
2023. MÉTODO. El diseño aplicado es no experimental, se efectúo siguiendo un
patrón de observación y medición de variables, además, empleo un enfoque mixto,
focalizando el uso de dos métodos: el cualitativo que orientó hacia el estudio de
problemas concurrentes con la experiencia humana individual y colectiva sobre el
contexto natural; y el método cuantitativo, el cual, permitió la cuantificación, el análisis
estadístico y numérico; a través, de la aplicación de las técnicas e instrumentos que
certifican la calidad, la autenticidad, la validez, la veracidad y la concesión de la
información. RESULTADOS. Se diseño un proyecto de implementación, con el cual,
se pretende mejorar los espacios educativos, en tanto a: presentación más natural
colorida, creatividad y armónica, tratando motivar e involucrar a la participación activa
y colectiva de los estudiantes y padres de familia; de esta manera, se pretende obtener
un cambio significativo en la conducta y generar una conciencia ecológica,
responsable, voluntaria y reflexiva. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Varios
investigadores tratan de generar conciencia medioambiental, analizar el contexto socio
histórico y presentar alternativas que frenen los daños causados a la Tierra, a fin de
producir cambios significativos dentro de la sociedad, es por ello, necesario intervenir
en la educación e ir moldeando las acciones, pensamientos y formas de actuar de los
estudiantes de manera consiente, directa y real.
Descripción
Palabras clave
Conciencia ecológica, Huertos escolares, Transversalización, Innovación educativa ambiental
Citación
Cadena Bastidas, K. (2023). Huertos escolares para desarrollar una conciencia ecológica en los estudiantes de sexto grado de EGB “B” de la Unidad Educativa San Francisco del Alvernia, del Distrito Metropolitano de Quito, durante el año lectivo 2022-2023. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 117 p.
