Consideraciones sobre Políticas de Gestión Territorial en el Ecuador. Evolución de sus instrumentos de planificación en sus distintas escalas de desarrollo.

dc.contributor.advisorLlacas Vicuña, Luis Deliberto
dc.contributor.authorDuque Jácome, Cristina Fernanda
dc.date.accessioned2024-12-10T20:15:37Z
dc.date.available2024-12-10T20:15:37Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente tesis magistral se desarrolla con la expectativa de hacer aportes de tipo práctico que orienten la comprensión de cada instrumento, herramienta de gestión, así como, cada mecanismo de participación. En este sentido, se reconoce a la participación ciudadana dentro de la planificación como un instrumento estructurante para el desarrollo. Vislumbrando aspectos sociopolíticos sobre el ejercicio de la participación, reconociendo aquellos mecanismos creados o implementados por los gobiernos, a partir de los marcos normativos y el estudio de caso planteado, entre Ecuador, Uruguay y Costa Rica. A través del cual se logrará identificar las políticas de la gestión territorial aplicadas para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en los procesos de planificación de los planes de desarrollo que permiten tener una correcta gobernanza en los territorios. La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial tiene como principios y reglas generales el fijar el ejercicio de uso y gestión del suelo, articulando un desarrollo equitativo, donde la participación ciudadana juega un papel fundamental en territorio, ya que quienes son actores activos son quienes conocen la realidad y sus dinámicas. Misma que enfrenta varios desafíos, entre ellos: la falta de información clara y oportuna sobre los procesos de toma de decisiones, generando desconfianza en instituciones gubernamentales, lo que disminuye la motivación para participar en procesos ciudadanos, por otro lado, la falta de mecanismos efectivos, como las audiencias públicas, que no siempre son positivos o representativos. Ante lo cual, se pretenden establecer lineamientos para el fortalecimiento de la participación ciudadana, promoviendo el equilibrio territorial en el marco de la unidad del Estado. Cabe señalar que la indagación sobre los mecanismos e instancias de participación ciudadana no son exhaustivas, sino que más bien constituyen una invitación al debate sobre la temática, dando la posibilidad de ampliar espectros que nos permitan evolucionar en torno al tema.es
dc.identifier.citationDuque Jácome, C. (2024). Consideraciones sobre Políticas de Gestión Territorial en el Ecuador. Evolución de sus instrumentos de planificación en sus distintas escalas de desarrollo. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 73 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7439
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectInstrumentos de Planificaciónes
dc.subjectHerramientas de Gestión de Sueloes
dc.subjectParticipación ciudadanaes
dc.subjectGestión Territoriales
dc.subjectLineamientoses
dc.subjectEstrategiases
dc.titleConsideraciones sobre Políticas de Gestión Territorial en el Ecuador. Evolución de sus instrumentos de planificación en sus distintas escalas de desarrollo.es
dc.title.alternativeConsiderations on Territorial Management Policies in Ecuador: Evolution of Planning Instruments at Various Development Scaleses
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DUQUE JACOME CRISTINA FERNANDA.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: