Genómica poblacional de la rana venenosa Epipedobates anthonyi a través de diferentes elevaciones del sur de los Andes en Ecuador para entender y conservar los procesos actuales de divergencia genética
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La genómica proporciona nuevas herramientas para responder preguntas sobre
especiación, conservación, evolución fenotípica, entre otras. La secuenciación de
nueva generación (NGS) ha cambiado el estudio de la variación genética y la ha
convertido en una herramienta accesible para el estudio en poblaciones naturales. El
presente estudio tiene como objetivo investigar la variación genética a nivel del
genoma de doce poblaciones de Epipedobates anthonyi (166 individuos) distribuidas a
lo largo de cuatro transectos elevacionales (0-1800 msnm) y que presentan alta
variación fenotípica tanto en color y tamaño. Luego de una serie de filtros a los datos
iniciales obtuvimos dos matrices, una con 2706 Polimorfismos de Nucleótidos Simples
(SNPs (matriz m3M5n5) y otra con 1706 SNPs (matriz m4M5n5), también
identificamos 69 y 48 outlier-loci (putativamente bajo selección), respectivamente.
Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis Discriminante de Componentes
Principales (DAPC) se aplicaron en las matrices y la estructura poblacional de E.
anthonyi mostró que las poblaciones de alitudes medias y altas se agrupan, mientras
que las poblaciones de altitudes bajas están más dispersas en el espacio multivariante
mostrando también mayor variación genética. Encontramos poca divergencia en todo
xiii
el genoma en los loci neutrales y putativamente bajo selección (outlier) (FST). Esto
podría indicar que estas poblaciones se encuentran en las primeras etapas de
divergencia poblacional, y que los mecanismos evolutivos que operan a nivel del
genoma (flujo genético, deriva genética) podrían estar explicando los patrones de
variación genética poblacional, o que, existen solo algunos loci detrás de la variación
fenotípica observada y que no pudieron ser detectados con nuestros análisis.
Finalmente, nuestros resultados indican que la altitud puede ser un factor que
modifique la estructura genética entre las poblaciones de E. anthonyi. Estos resultados
resaltan importancia de comprender la trayectoria evolutiva en las especies de los
Andes tropicales e implica que las estrategias de conservación deben presentar un
enfoque holístico que incluya no sólo la protección del medio ambiente sino también
la protección de la información genética en estas especies.
Descripción
Palabras clave
Amphibians, Genomics population, Aamphibians
Citación
Maldonado Castro, G. (2022). Genómica poblacional de la rana venenosa Epipedobates anthonyi a través de diferentes elevaciones del sur de los Andes en Ecuador para entender y conservar los procesos actuales de divergencia genética. [Tesis de Maestría