Modelo de mejoramiento del desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Ltda. Ambato aplicando la teoría AMO: Habilidad, motivación y oportunidad

dc.contributor.advisorQuiroga López, Mauricio Santiago
dc.contributor.authorSánchez Palán, Elena Emperatriz
dc.date.accessioned2024-02-20T22:45:22Z
dc.date.available2024-02-20T22:45:22Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa descripción problemática identificada en la COAC La Merced LTDA. Ambato explicó el bajo rendimiento en el desempeño laboral provocado por el limitado comprometimiento laboral de los colaboradores. Sin embargo, la constante rotación del personal para las diferentes áreas de la empresa ha ocasionado que los empleados obtengan un escaso sistema de capacitación que mejore el cumplimiento de sus funciones. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue diseñar una herramienta de gestión para el mejoramiento del desempeño laboral mediante la evaluación de las habilidades, motivación y oportunidades del empleado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced LTDA. Para ello se definió los componentes actitudinales del empleado respecto al desempeño laboral a través de un análisis de revisión bibliográfica. Además, se determinó los factores que influyen en el desempeño laboral para proponer un plan de mejoramiento de coaching ontológico basado en el desempeño laboral para los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Ltda. El método aplicado tuvo un sustento en la teoría AMO propuesta por Beltrán & Bou que correlacionó los factores: habilidades, motivación, y oportunidades para la valoración de la influencia en el mejoramiento del desempeño laboral según el orden cuantitativo. Por eso, se aplicó la técnica estadística de análisis factorial para el establecimiento de los componentes de incidencia. La población de estudio estuvo conformada por 10 colaboradores y su información fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta. Los resultados reflejaron que la motivación no es significativa, puesto que, los colaboradores no se encuentran lo suficientemente motivados en las funciones que desempeña, y además considera que la experiencia en la COAC no es tan representativa como las expectativas que posee sobre la institución. Por lo tanto, la COAC debe aplicar estrategias para evitar estructuras rotativas y precautelar el factor humano desde la perspectiva AMO.es
dc.identifier.citationSánchez Palán, E. (2022). Modelo de mejoramiento del desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Ltda. Ambato aplicando la teoría AMO: Habilidad, motivación y oportunidad. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 117 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6406
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectDesempeño laboraes
dc.subjectHabilidadeses
dc.subjectMotivaciónes
dc.subjectOportunidadeses
dc.titleModelo de mejoramiento del desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Ltda. Ambato aplicando la teoría AMO: Habilidad, motivación y oportunidades
dc.title.alternativeLabor performance improvement model in the savings and Credit Cooperative La Merced Ltda. Applying the master theory of employee skills, motivation and opportunities.es
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SANCHEZ PALAN ELENA EMPERATRIZ.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: