Impacto del microcrédito en la sostenibilidad financiera de las familias ecuatorianas en el sector cooperativista

dc.contributor.advisorCruz Cárdenas, Jorge Anibal
dc.contributor.authorCamalle Vásquez, Verónica Mariela
dc.date.accessioned2025-10-28T16:15:49Z
dc.date.available2025-10-28T16:15:49Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl microcrédito ha mostrado un impacto significativo en la sostenibilidad financiera de las familias ecuatorianas, especialmente dentro del sector cooperativista. Este tipo de financiamiento permite a las familias más desfavorecidas acceder a recursos que facilitan la realización de proyectos productivos y la mejora en la calidad de vida. Bajo este contexto la presente investigación tiene como objetivo general evaluar el impacto del microcrédito en la sostenibilidad y dinamización financiera en las familias ecuatorianas, a través del sector cooperativista. La metodología utilizada se centro en un enfoque cuantitativo con un nivel de investigación descriptivo – correlacional, porque con la información recopilada se caracterizó a la población de estudio y las estadísticas levantadas permitieron establecer la correlación de las variables, en base a lo que se verifica el impacto del microcrédito en la sostenibilidad de las familias ecuatorianas. La muestra de estudio fueron 109 personas beneficiarias de microcréditos. Dentro de los principales hallazgos se tienen que la mayor parte solicitaron un microcrédito para capital de trabajo, seguidos para activo fijo -maquinaria, unificación de deudas, para Consumo y finalmente, para vivienda. Los beneficiarios en su mayoría no recibieron educación financiera, sin embargo, consideraron que este beneficio contribuyó significativamente a su bienestar económico familiar y a la generación de empleo. Los encuestados refieren que es importante recibir seguimiento y capacitación para una adecuada gestión del microcrédito, por lo que es necesario contar con herramientas que faciliten este control. En base a los resultados alcanzados se plantea la construcción de dos dashboard como herramientas de seguimiento. Al aplicarlos se valida la propuesta mediante estadística inferencial con la prueba de Regresión Lineal en donde, se determinó que el impacto de los microcréditos en las familias ecuatorianas fue del 70%.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCamalle, Verónica (2025). Impacto del microcrédito en la sostenibilidad financiera de las familias ecuatorianas en el sector cooperativista.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7630
dc.language.isospa
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoamérica
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMicrocrédito, Impacto, Sostenibilidad financiera.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleImpacto del microcrédito en la sostenibilidad financiera de las familias ecuatorianas en el sector cooperativista
dc.title.alternativeIMPACTO DEL MICROCRÉDITO EN LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS FAMILIAS ECUATORIANAS EN EL SECTOR COOPERATIVISTA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Camalle Vásquez Verónica Mariela.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: