Naturaleza jurídica y alcance del control de la convencionalidad en Ecuador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El control de convencionalidad se erige como un pilar fundamental para asegurar la
coherencia entre las normas internas y los instrumentos internacionales ratificados de
derechos humanos, siendo los operadores de justicia de cada Estado los llamados a
realizar este proceso valorativo de compatibilidad a nivel nacional, sin embargo, no se
contempla norma específica y expresa para su ejecución en el contexto del Ecuador, por
lo que el objetivo central de la investigación es analizar la naturaleza jurídica y alcance
del control de convencionalidad, con una mira en el estado ecuatoriano, así como la
jurisdicción, competencia y dificultades asociadas a este tipo de control. Para lo cual se
empleó el método dogmático el cual se encarga de estudiar la teoría de la temática
planteada y los métodos histórico–lógico e inductivo–deductivo que apuntan a identificar
el objetivo planteado. Por lo que se determinó que el control de convencionalidad es una
herramienta direccionada a garantizar la concordancia normativa entre el derecho interno
de los Estados con los estándares internacionales de derechos humanos, el cual puede ser
efectuado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos o de tipo interno por los
Estados, así como de carácter difuso, concentrado, preventivo, reparador o de oficio,
mismo que debe ser aplicado por el Ecuador dado que los instrumentos internacionales
en esta materia integran el bloque de constitucionalidad.
Descripción
Palabras clave
Control de convencionalidad, Derechos, Instrumentos internacionales, Jurisprudencia
Citación
Miranda García, J. (2024). Naturaleza jurídica y alcance del control de la convencionalidad en Ecuador. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 25 p.