Disciplina consciente como tendencia educativa innovadora en Educación Inicial
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La presente investigación trata de la disciplina consciente como tendencia educativa
innovadora, esta disciplina es un enfoque de crianza innovador y humanista, que busca
fortalecer habilidades vitales en los niños, como la autorregulación, comunicación
asertiva, el establecimiento de relaciones positivas, la resolución de conflictos de manera
pacífica y la capacidad de reconocer y gestionar las emociones de manera efectiva desde
sus primeras etapas de vida, de manera que , crea entornos positivos y seguros
promoviendo un desarrollo emocional crucial para su bienestar y éxito a lo largo de su
vida. Sin embargo, el desarrollo emocional a menudo no recibe la atención necesaria en
el contexto educativo debido a la falta de integración de enfoques innovadores. El objetivo
del presente estudio es analizar las características de la disciplina consciente como
tendencia educativa en el desarrollo socioemocional de los niños en el aula de educación
inicial. Para esto se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, de nivel exploratorio,
descriptivo y bibliográfico documental, se construyó una matriz de referencias
bibliográficas de 28 documentos. Los resultados permitieron conocer que la disciplina
consciente es un enfoque que busca el desarrollo integral de los infantes para el correcto
manejo y gestión de sus emociones. El estudio permite concluir que es importante la
implementación de la disciplina consciente por medio técnicas educativas innovadoras
para asegurar óptimos resultados.
Descripción
Palabras clave
Disciplina consciente, Innovación, Tendencias educativas, Desarrollo emocional
Citación
Yacelga Guajan , D. (2024). Disciplina consciente como tendencia educativa innovadora en Educación Inicial. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 43 p.