Pluralismo, justicia y violencia intrafamiliar en comunidades indígenas

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica

Resumen

Uno de los aspectos fundamentales en torno al rol del Estado y la sociedad es la protección de los derechos individuales, que comprenden, entre otros, la integridad física, psicológica y sexual de los ciudadanos, particularmente las estadísticas indican que estos derechos son transgredidos en el propio seno familiar de las personas, aspecto que es tratado desde los enfoques de violencia, violencia multidimensional y específicamente a través de la violencia intrafamiliar, en tal sentido, el presente artículo está dirigido a desarrollar, con enfoque jurídico, aquellos aspectos teóricos, dogmáticos y normativos que dotan de contenido a la protección de los derechos de los individuos respecto del entorno familiar, concentrándose específicamente en la protección de derechos cuando estos han sido conculcados dentro de comunidades indígenas en Ecuador específicamente en el pueblo Salasaka, resaltando los procesos, las sanciones, las reparaciones y las particularidades propias del derecho y de la justicia de este pueblo. La presente investigación se sustenta en el método analítico, que parte del entendimiento del pluralismo jurídico con base en las justicias ordinaria e indígena respectivamente, que permiten comprender cómo, desde diversas cosmovisiones, se ejerce la aplicación de la justicia, concentrándose específicamente en el tema de violencia intrafamiliar dentro de comunidades. La investigación por su alcance es bibliografía, no experimental, puesto que el autor se concentra en la recolección de datos de fuente primaria a efectos de construir una base teórica y dogmática que describe al objetivo de estudio, para luego de ello ser subsumida tanto a la normativa constitucional ecuatoriana relacionada, así como hacia una aproximación en la cosmovisión indígena y sus saberes ancestrales. Por su finalidad o alcance, será de tipo descriptiva, puesto que caracteriza los procesos, competencias, autoridades, y sanciones que dentro del pluralismo jurídico y la justicia indígena se ejercen para resolver conflictos de violencia intrafamiliar en el pueblo Salasaka.

Descripción

Palabras clave

Pluralismo jurídico, Justicia indígena, Violencia intrafamiliar, Comunidades

Citación

Diaz Ibarra, J. (2023). Pluralismo, justicia y violencia intrafamiliar en comunidades indígenas . [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 28 p.

Colecciones