Representación femenina en los poderes del estado

dc.contributor.advisorZamora Martell, Silvia Susana
dc.contributor.authorAndino Salgado, Kerly Ariana
dc.date.accessioned2024-06-10T17:32:18Z
dc.date.available2024-06-10T17:32:18Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste artículo describe la representación femenina en los órganos estatales del Ecuador durante el periodo 2008-2023, destacando tanto los avances logrados como los desafíos enfrentados en la promoción de la igualdad de género y la participación política de las mujeres. La lucha histórica por la presencia y participación de las mujeres en la esfera política ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, marcada por hitos cruciales como la conquista del derecho al voto en los siglos XIX y XX, constituyendo un punto de inflexión en la búsqueda de la equidad de género. La importancia de la representación femenina radica en su capacidad para introducir temas previamente marginados, desafiando paradigmas y enriqueciendo el proceso de toma de decisiones. El propósito de este trabajo de investigación es describir los resultados obtenidos para sentar las bases de futuras investigaciones. La revisión bibliográfica realizada contribuye a realizar un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre la representación femenina en las funciones del Estado en Ecuador, abarcando tanto estudios cuantitativos como cualitativos. La investigación sobre la representación femenina en las funciones del Estado de Ecuador durante el periodo de 2008 a 2023 se realiza a través de un enfoque descriptivo y empírico. El método descriptivo se revela como una herramienta valiosa para recopilar y analizar datos relacionados con la presencia de mujeres en diversas esferas del Estado. Este enfoque se apoya en la estadística descriptiva, cuya finalidad es condensar de manera clara y sencilla la información recopilada en la investigación, facilitando así su interpretación. El análisis se llevará a cabo mediante la revisión de tres ámbitos principales de toma de decisiones: los gabinetes ministeriales de cada presidente, la composición de la Asamblea Nacional en diferentes periodos presidenciales y la composición de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de acuerdo con el género de los jueces.es
dc.identifier.citationAndino Salgado, K. (2024). Representación femenina en los poderes del estado. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 43 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6722
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectRepresentación femeninaes
dc.subjectFunciones del Estadoes
dc.subjectEcuadores
dc.titleRepresentación femenina en los poderes del estadoes
dc.title.alternativeFemale representation in state´s powerses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANDINO SALGADO KERLY ARIANA.pdf
Tamaño:
573.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones