Construcción de una máquina a escala para la fabricación de productos con plástico reciclado
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En la actualidad el problema causado por la contaminación generada por los
desechos poliméricos se ha convertido en un desafío ambiental a nivel mundial.
Esto se debe a la producción de plásticos de un solo uso y a la mala gestión de
desechos que provoca la contaminación de ríos, océanos, bosques y ciudades lo cual
causa un impacto negativo en el medio ambiente. El objetivo fue construir una
máquina a escala para la fabricación de productos con plástico reciclado. Para
lograrlo, se diseñó una máquina que derrite, extruye y luego inyecta el plástico en
un molde para convertirlo en un nuevo producto. Las etapas que se aplicaron para
lograr la construcción de la máquina fueron: (1) diseño, (2) simulación, (3)
elaboración, (4) pruebas y (5) la evaluación del funcionamiento. Se utilizaron
materiales y tecnología del contexto de Ecuador para la materialización del equipo,
con lo cual se logró una elevada disponibilidad de los elementos para su fácil
mantenimiento. El resultado fue un prototipo de máquina a escala de fácil uso y
bajo precio para elaborar productos de plástico reciclado. Además, se pueden
intercambiar sus moldes según el producto deseado, por ejemplo, para elaborar
perfiles de madera plástica, objetos decorativos o funcionales según el diseño del
molde y el tipo de plástico. En conclusión, la construcción de la máquina a escala
demuestra que la fabricación de productos con plástico reciclado es una solución
factible para poder reducir la contaminación generada por desperdicios plásticos.
Descripción
Palabras clave
Desechos poliméricos, Contaminación, Diseño, Máquina, Inyectora de plástico
Citación
Frías Paredes, D. (2023). Construcción de una máquina a escala para la fabricación de productos con plástico reciclado. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 101 p.