La gamificación como técnica de estudio en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la metria de Historia en bachillerato
dc.contributor.advisor | Medina Herrera, Alex Guillermo | |
dc.contributor.author | Ulcuango Cepeda, Angélica Liliana | |
dc.date.accessioned | 2024-07-05T21:07:12Z | |
dc.date.available | 2024-07-05T21:07:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfoca en el estudio de la gamificación como técnica pedagógica dentro de la enseñanza-aprendiza en la U. E. “Cesar Augusto Tamayo Medina.” de la ciudad de Cayambe, provincia de Pichincha con los estudiantes del 2° año de bachillerato dentro de la asignatura de historia. Su objetivo general es implementar la gamificación a través de la plataforma Mobbyt, su significación práctica es transformar la modalidad de enseñanza y aprendizaje a través de nuevas estrategias pedagógicas que permitan incrementar los niveles de calidad y la atención de los estudiantes, fortaleciendo en la recepción de conocimientos y fomentando el uso de capacidades y habilidades por medio de las nuevas tecnologías. Para ello, se invierte un diseño investigativo a partir de la modalidad mixta con un tipo de investigación documental con cierta participación de campo y su alcance descriptivo midiendo el fenómeno de estudio a través de técnicas e instrumentos de recolección de datos, contextualizando que los estudiantes tienen un escaso uso de gamificación dentro de sus planes de estudio y al momento de implementarlo en la asignatura de historia mediante planificaciones de evaluaciones con Mobbyt su factibilidad es considerablemente alta, impulsando a la creación e innovación del docente para cubrir las necesidades actuales educativas y preparando al estudiante a investigar fuentes fidedignas para su análisis e interpretación con el uso del razonamiento crítico a lo largo de la dinámica de aprendizaje dentro del aula. La planificación pedagógica con la gamificación es un proceso llamativo y alentador para forjar con aprendizaje y enseñanza a estudiantes con debilidades académicas. | es |
dc.identifier.citation | Ulcuango Cepeda, A. (2024). La gamificación como técnica de estudio en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la metria de Historia en bachillerato. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 127 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/6832 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Gamificación | es |
dc.subject | Enseñanza-Aprendizaje | es |
dc.subject | Plataformas digitales | es |
dc.title | La gamificación como técnica de estudio en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la metria de Historia en bachillerato | es |
dc.title.alternative | Gamification as a study technique in the teaching- learning process in high school History classes | es |
dc.type | masterThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ULCUANGO CEPEDA ANGELICA LILIANA.pdf
- Tamaño:
- 4.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 13.47 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: