Análisis del riesgo de desastres en asentamientos informales, caso de estudio sector La Delicia cantón Ambato provincia de Tungurahua
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El riesgo de desastre se define como la eventual pérdida de vidas o posibles
daños estructurales en una comunidad dentro de un período de tiempo específico.
Este concepto está determinado por el nivel de peligrosidad, vulnerabilidad y
capacidad de respuesta. En este contexto, el problema de la investigación se centra
en la ocupación de tierras de forma ilegal asentados en zonas de riesgos, donde
están propensos a sufrir diferentes tipos de peligros. Por eso, se plantea como
objetivo analizar el nivel de riesgo al que se encuentran expuestos los asentamientos
informales mediante el uso de sistemas de información geográfica. De esta manera
se pueda generar un documento técnico que permita en un futuro la creación de una
normativa u ordenanza por parte de la entidad competente. La metodología se
plantea con un enfoque cuantitativo, exploratorio, aplicado. La población está
representada por las 60 familias que habitan el sector, mientras que la muestra son
60 jefes de familia seleccionados a través de un muestreo aleatorio por
conveniencia, quienes se les aplicó una encuesta de evaluación de vulnerabilidades
y capacidad de repuesta. Los factores de vulnerabilidad obtenidos por medio de las
encuestas tienen niveles de vulnerabilidad muy alto y alto. Para la determinación
del peligro se generó una ortofoto la cual fue interpretada y que, a través del proceso
de análisis jerárquico, fue posible identificar los distintos niveles de peligro.
Finalmente, se realizó el análisis de riesgo del sector mediante el cruce de variables
amenaza (peligro) por vulnerabilidad que posteriormente fueron digitalizados en el
programa ArcGIS. Los hallazgos obtenidos determinaron tres zonas críticas de
deslizamientos, donde se refleja un nivel de peligrosidad muy alta, alta y media
respectivamente. El nivel muy alto de peligrosidad se ubica dentro de las áreas
donde se presentan laderas escarpadas que se caracterizan por tener pendientes
excesivamente pronunciadas. De la misma manera, las entrevistas dirigidas a los
directores departamentales del GAD de Ambato reflejaron la poca estructuración
que tiene ante la capacidad de respuesta para enfrentar algún tipo de desastres. Para
finalizar, se concluye que la zona tiene un alto nivel de riesgo los cuales están
relacionados directamente con las características físicas del área sumándoles a esto
los diferentes tipos de vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos.
Descripción
Palabras clave
Asentamientos informales, Información geográfica, Fotointerpretación, Riesgos
Citación
Moreta Criollo, C. (2022). Análisis del riesgo de desastres en asentamientos informales, caso de estudio sector La Delicia cantón Ambato provincia de Tungurahua. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 171 p.