Los fundamentos de la teoría del error en la legislación penal ecuatoriana
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
En el presente artículo científico, se analizan los tipos de errores existentes en la dogmática penal, sus diferentes tratamientos y consecuencias jurídicas frente al poder punitivo del Estado. Para el efecto, se tomó como modelo de referencia, el sistema penal acusatorio ecuatoriano y su tratamiento en el Código Orgánico Integral Penal; esto, debido a que en la legislación ecuatoriana existen un tratamiento mínimo y somero sobre los tipos de errores que puede incurrir una persona con su conducta, lo cual, afecta a la seguridad jurídica y sus esferas de previsibilidad y certeza.
De este modo, la presente investigación, entrega los fundamentos para el tratamiento del error de tipo y error de prohibición, bajo parámetros dogmáticos que permitan subsanar el limbo jurídico del Código Orgánico Integral Penal, con el objetivo de entregar certeza y previsibilidad a los operadores jurídicos y, en general, a quienes se encuentran frente al poder punitivo del Estado. Para ello, se desarrolló con un estudio descriptivo con fundamento cualitativo, sustentado en el método exegético con técnicas de análisis documental y revisión bibliográfica para brindar luces a los lectores sobre la connotación jurídica de los tipos errores abordados en la dogmática penal. En tal contexto, se identificó que existen errores en la tipicidad -errores de tipo- y en la culpabilidad -errores de prohibición- que, por su naturaleza, tienen distintas consecuencias jurídicas ante el poder punitivo del Estado y que merecen un especial tratamiento para asegurar el garantismo penal ante escenarios de inseguridad jurídica.
Descripción
Palabras clave
Error de prohibición, Ignorancia, Seguridad jurídica
Citación
Caiza Ibarra, R. (2024). Los fundamentos de la teoría del error en la legislación penal ecuatoriana. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 46 p.