Importancia de la comunicación organizacional como elemento de formación de la cultura institucional en las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. Caso Cooperativa Cámara de Comercio Ambato
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Esta investigación académica profundiza sobre, la Importancia de la Comunicación
Organizacional en las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, en la
formación de su Cultura Institucional, recorremos los valores del cooperativismo,
el avance constitucional ecuatoriano, las corrientes del pensamiento social, los hitos
globales del s. XX y el paso al s. XXI, como la Revolución Tecnológica en la esfera
de Comunicación e Información, abordamos la situación de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Cámara de Comercio Ambato CCCA, muestra los retos que
enfrentan las organizaciones financieras de la ESS de Tungurahua y provincias no
centralistas. El sentido, es dar cuenta como en la época de la comunicación, las
OESS no han desarrollado un lenguaje, discurso, significados y significantes
particulares, siendo su sector la Economía tanto en el aspecto financiero, productivo
y de servicios cuya característica es sin duda la participación comunitaria y el sujeto
colectivo. Este tipo de nueva comunidad a partir del trabajo y el servicio financiero
acompañadas de nuevos tipos de economía alternativas y una gestión creativa. La
investigación se plantea desde una metodología múltiple, el uso de diferentes
herramientas técnicas hacia el levantamiento de la información, aplicando el género
de la entrevista, fundamental en la comunicación, hacia la aplicación de encuestas
con los actores de la organización investigada produciendo datos cuantitativos,
apoyados por corrientes de pensamiento y expertos. El ejercicio investigativo, nos
llevó a concluir que las ESS disputa una hegemonía y las OESS tienen en su
comunicación interna y externa la receta de su cultura institucional. La cual debe
estar coherentemente relacionada con los valores del cooperativismo, análisis
histórico como contextualizado de su realidad, dependiendo del talento humano y
liderazgo, que permite obtener nueva confianza a su público y stakeholders que
exigen organizaciones financieras con alto criterio social, colectivo y ahora
sanitario.
Descripción
Palabras clave
Comunicación, Cultura Institucional, Organización
Citación
Paredes Vanegas, F. (2020). Importancia de la comunicación organizacional como elemento de formación de la cultura institucional en las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. Caso Cooperativa Cámara de Comercio Ambato. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 137 p.