Evaluación del contenido de carbono y estrategias de manejo en bosques húmedos tropicales: El caso de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
Con la decadencia de los bosques húmedos tropicales en el país, estas áreas
boscosas de la región amazónica convertidos en bosques secundarios, contribuyen
con el ambiente como sumideros de carbono y otros servicios ecosistémicos. La
presente investigación se enfoca en la evaluación del contenido de carbono de
bosques húmedos tropicales en la parroquia Fátima, provincia de Pastaza. Se
analizó la composición florística de la zona, la estimación de biomasa y contenido
de carbono de tres bosques sucesionales; además, se determinaron estrategias de
manejo de los bosques considerando las necesidades de la comunidad. El estudio
se aplicó en tres bosques secundarios con edades entre 5 y 40 años, se instauraron
tres parcelas de 3600m2 por cada formación boscosa, y subparcelas anidadas de
400m2 y 0.25m2. En el inventario florístico se identificaron 57 especies cuyas
familias representativas fueron: Fabaceae, Melastomataceae, Urticacea, Moraceae
y Meliaceae. En la estimación de biomasa se obtuvo 42.3 ton/ha. para el Bosque
B1; 74.1 ton/ha. para el Bosque B2 y 199.7 ton/ha. para el Bosque B3. En captura
de carbono se determinó 140.84 ton/ha para el Bosque B3, 58.05 ton/ha. para el
Bosque B2 y 29.35 ton/ha. para el Bosque B1. Por otro lado, la comunidad de
Fátima desconoce de los beneficios de los bosques en la zona, muestra poco interés
en el manejo de estos, pues no reciben capacitaciones por parte de la empresa
pública o privada; los propietarios en su mayoría realizan actividades de tala por
necesidad económica y enfocan su accionar en el turismo comunitario. Alrededor
de la tercera parte de los encuestados usa los productos del bosque para
comercializar sus especies forestales y usarlas en construcción de sus viviendas, en
lo artesanal y medicinal. Dentro del Plan de manejo de estos bosques, se plantea la
ejecución de convenios entre el GAD parroquial y empresas u organizaciones
internacionales de la zona, para apoyar proyectos de desarrollo forestal
comunitario; además, se propone un Plan estratégico enfocado en la conservación
de especies de gran valor e importancia, la incorporación al mercado de carbono,
uso de productos forestales no maderables y la generación de una conciencia social
de conservación de especies forestales de los bosques.
Descripción
Palabras clave
Amazonía, Biomasa, Bosque secundario, Carbono
Citación
Morillo Medina , P. (2022). Evaluación del contenido de carbono y estrategias de manejo en bosques húmedos tropicales: El caso de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 96 p.