Buenas prácticas de laboratorio para el manejo de instrumentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de octavo de básica de la Unidad Educativa Corazón de María
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el uso de buenas prácticas de laboratorio en el
manejo de instrumentos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en los
estudiantes de octavo de básica de la Unidad Educativa "Corazón de María". La investigación se
basó en un enfoque mixto, utilizando encuestas y observaciones como métodos de recolección de
datos. Se observó que, aunque los docentes reconocían la importancia de estas prácticas, su
implementación efectiva enfrentaba limitaciones debido a la falta de recursos y capacitación. Se
identificaron las buenas prácticas esenciales y se evaluó su impacto en el manejo de instrumentos,
destacando la necesidad de una guía metodológica que integrara procedimientos claros, protocolos
de seguridad y estrategias pedagógicas. Como resultado, se diseñó una guía didáctica para facilitar
la mejora en el manejo de instrumentos de laboratorio, buscando optimizar el proceso de enseñanza.
La investigación concluyó que la aplicación de buenas prácticas de laboratorio, apoyadas por una
guía estructurada, puede mejorar significativamente la calidad de la enseñanza en Ciencias
Naturales. Asimismo, se subrayó la importancia de la capacitación docente continua y la mejora de
la infraestructura de los laboratorios para garantizar un ambiente de aprendizaje seguro y efectivo.
Descripción
Palabras clave
Buenas prácticas de laboratorio, Capacitación docente, Enseñanza de Ciencias Naturales, Guía didáctica, Infraestructura de laboratorio
Citación
Vega Vega, C. (2024). Buenas prácticas de laboratorio para el manejo de instrumentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de octavo de básica de la Unidad Educativa Corazón de María. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 127 p.