Diseño de un centro de estimulación temprana para niños con TEA (trastorno del espectro autista) con estrategias de neuro arquitectura en la ciudad de Ambato.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La problemática que aborda el presente documento es la insuficiencia de centros de estimulación temprana
para niños con TEA en Ambato, puesto que en los últimos años se ha visto un incremento de casos y de detección
tardía, por lo que el objetivo establecido fue el diseñar un centro de estimulación temprana para estos usuarios
donde se puedan evaluar a tiempo y puedan también contar con un tratamiento óptimo adaptando a sus
necesidades, así mismo se establecieron principios de neuroarquitectura que ayudan al usuario a tener una
mejor adaptación en su entorno.
Es por ello que el trabajo pertenece a la línea de investigación de diseño de la facultad y tiene un enfoque
cualitativo, se realizaron estudios de casos enfocados en establecimientos en donde actualmente se desarrollan
terapias a estos niños en la ciudad, así como la técnica de observación directa del usuario y sus necesidades.
Para una mejor comprensión del tema se realizaron entrevistas a profesionales en el área de arquitectura y
desarrollo infantil.
Finalmente, se presenta el diseño de un centro de estimulación temprana centrado en su usuario que toma
consideraciones proyectuales de la neuroarquitectura como lo son la geometría, el color, la secuencia de
espacios, la diferencia de altura según su actividad y la comunicación visual.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo infantil, Estimulación temprana, Neuroarquitectura, Niños con TEA
Citación
Rea Vejar, N. (2024). Diseño de un centro de estimulación temprana para niños con TEA (trastorno del espectro autista) con estrategias de neuro arquitectura en la ciudad de Ambato. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 147 p.