Biodiversidad edáfica de hongos y baterias bajo distintas coberturas de la tierra y su potencial para la restauración de suelos con características ándicas
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
La desertificación y degradación de suelos afecta al 47% de Ecuador debido a la deforestación, pérdida de cobertura vegetal, sobrepastoreo y urbanización. Aunque hongos y bacterias desempeñan funciones vitales en ecosistemas terrestres y son bioindicadores fiables de la calidad del suelo, en Ecuador no se estudia su relación con la cobertura de suelos volcánicos. Esta investigación analizó dicha relación en una quebrada de los Andes, explorando su potencial como bioindicador en procesos de restauración. Las comunidades bacterianas y fúngicas se caracterizaron mediante la secuenciación de genes 16S para bacterias e ITS para hongos, de muestras de suelo de cuatro coberturas (Bosque, Arbustos y herbáceas, Sedimento y Roca). Se usaron indicadores como la abundancia relativa, riqueza, diversidad alfa y beta, y estadística PERMANOVA, para el análisis de resultados. Se obtuvo 83 phyla bacterianos y 18 fúngicos. Proteobacteria, Acidobacteriota y Actinobacteriota fueron las bacterias más destacadas por su papel en la resiliencia y restauración de ecosistemas edáficos. En hongos, los más abundantes en todas las coberturas fueron Ascomycota y Basidiomicota que siguieron una tendencia opuesta según de la existencia de cobertura vegetal. En ambas comunidades se compartieron la gran mayoría de phyla entre las coberturas con pocos exclusivos, especialmente en hongos. La comunidad bacteriana es claramente más rica en especies, pero con una diversidad menor que en hongos. La agrupación jerárquica por categorías mostró más similitud entre “Bosque” y “Arbustos y herbáceas” en ambas comunidades, aunque por muestra solo bacterias mostraron grupos definidos. El PERMANOVA arrojó que estadísticamente no hay diferencia significativa entre coberturas. Se demostró que la quebrada es un paisaje heterogéneo en coberturas de suelo, pero homogéneo en la diversidad de hongos y bacterias. Estas tendencias microbiológicas muestran el potencial de restauración de suelo degradado de origen volcánico gracias a la presencia de indicadores biológicos en suelos sedimentarios y cangahua.
Descripción
Palabras clave
Bacterias, Coberturas del suelo, Desertificación, Hongos, Restauración
Citación
Beltrán Benavides, S. (2024). Biodiversidad edáfica de hongos y baterias bajo distintas coberturas de la tierra y su potencial para la restauración de suelos con características ándicas. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 90 p.