La música y los procesos cognitivos

dc.contributor.advisorAyala Mendoza, Asdrúbal Emilfo
dc.contributor.authorRuales Tusa, Verónica Rocío
dc.date.accessioned2024-05-31T17:48:56Z
dc.date.available2024-05-31T17:48:56Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Este artículo de revisión bibliográfica trata sobre la música y los procesos cognitivos. Se entiende por música, a la forma de expresión artística que involucra sonidos y ritmos, favorece el desarrollo cognitivo, estimula el cerebro, mejora la memoria, la atención y la concentración y ayuda en el procesamiento del lenguaje. Los procesos cognitivos son las actividades mentales que realizamos para adquirir, procesar, almacenar y utilizar información posibilitando el tratamiento de la información que los seres humanos reciben a través de sus sentidos OBJETIVO. Desarrollar una revisión bibliográfica sobre los beneficios y aportes de la música en los procesos cognitivos y su función con el cerebro. MÉTODO. Se aplicó una investigación con un enfoque cualitativo, el alcance es descriptivo y explicativo, de tipo bibliográfico, empleando para ello palabras claves como, desarrolló cerebral, enseñanza, expresión musical, música, procesos cognitivos. llegando a 24 documentos relevantes cuyo requisito fundamental fue que estos tengan el ISSN y el DOI y que fueran publicados dentro de los últimos 5 años. RESULTADOS. Este escrito menciona elementos importantes entre ellos: definiciones beneficios y propósitos de la música en función de la educación. Se realiza, un análisis sobre la música y la relación con el cerebro y algunas consideraciones sobre las funciones que tiene la música en el aspecto social. Se analizan los aportes de Aróstegui y otros escritores sobre los métodos, enfoques y estrategias musicales. Además, se describen aspectos sobre los procesos cognitivos y cómo estos están integrados en los contextos educativos según el análisis de Manrique. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La investigación determinó que la música tiene la capacidad de regenerar conexiones sinápticas en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales, reactiva nuestro cerebro también contribuye al desarrollo integral de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. La música cumple una función importante en el desarrollo de habilidades que construyen puentes para mejorar los procesos cognitivos.es
dc.identifier.citationRuales Tusa, V. (2024). La música y los procesos cognitivos. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 25 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6655
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectDesarrollo cerebrales
dc.subjectExpresión musicales
dc.subjectProcesos cognitivoses
dc.titleLa música y los procesos cognitivoses
dc.title.alternativeMusic and cognitive processeses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RUALES TUSA VERONICA ROCIO.pdf
Tamaño:
568.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: