Especies forestales Urbanas como potenciales Bioindicadores de enriquecimiento y contaminación en entornos urbanos
dc.contributor.advisor | Bonilla Bedoya, Santiago Patricio | |
dc.contributor.author | Díaz Carrillo, Carla Emilia | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T18:08:35Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T18:08:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El monitoreo de la contaminación urbana es fundamental para evaluar la calidad ambiental y la exposición humana a contaminantes. Aunque se han propuesto diversos modelos, muchos no han sido validados. Un enfoque efectivo para validar dichos modelos y, al mismo tiempo, monitorear la contaminación urbana es el uso de bioindicadores. Este estudio tiene como objetivo monitorear las concentraciones de oligoelementos y metales pesados en dos especies forestales (Populus alba y Alnus acuminata), con el fin de evaluar su potencial como bioindicadores de enriquecimiento y contaminación ambiental en entornos urbanos. Se recolectaron muestras de hojas en cuatro parques de Quito, Ecuador, y se analizaron las concentraciones de Zn, Pb, Ni, Cr, S y Cu. Para ello, se realizaron diversos análisis estadísticos, incluyendo ANOVA, correlación y regresión lineal, con el propósito de evaluar la influencia de variables ambientales (PM2.5, precipitación, radiación solar, humedad y temperatura) en la acumulación de metales. Los resultados revelaron diferencias significativas en las concentraciones de metales entre las dos especies y entre los periodos analizados, mientras que no se identificaron diferencias significativas entre los parques. Se observaron correlaciones positivas entre los niveles de PM2.5 y la acumulación de Cr, Cu, Ni, P y S, mientras que la precipitación mostró una correlación negativa con los niveles de PM2.5. Ambas especies demostraron un gran potencial como bioindicadores, Aunque Populus alba mostró una mayor sensibilidad a las variaciones de Cu, Ni y Pb, Alnus acuminata presentó asociaciones más fuertes con Cr, P, S y Zn. Estos hallazgos resaltan el potencial de las especies nativas como herramientas para el monitoreo de la contaminación urbana y respaldan su integración en la planificación urbana y en estrategias de mitigación de la contaminación. Este estudio, además, proporciona una base para futuras investigaciones sobre bioindicadores nativos y su papel en el desarrollo de ecosistemas urbanos sostenibles. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Díaz, Carla (2025). Especies forestales urbanas como potenciales bioindicadores de enriquecimiento y contaminación en entornos urbanos. Bonilla-Bedoya, S., López-Ulloa, M., Mora-Garcés, A., Macedo- Pezzopane, J. E., Salazar, L., y Herrera, M. A. (2021). Urban soils as a spatial indicator of quality for urban socio-ecological systems. Journal of Environmental Management, 300(113556). https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113556 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/7568 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica | |
dc.publisher.country | EC | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Alnus acuminata, Populus alba, Bioindicadores, Contaminación. | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | |
dc.title | Especies forestales Urbanas como potenciales Bioindicadores de enriquecimiento y contaminación en entornos urbanos | |
dc.title.alternative | ESPECIES FORESTALES URBANAS COMO POTENCIALES BIOINDICADORES DE ENRIQUECIMIENTO Y CONTAMINACIÓN EN ENTORNOS URBANOS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |