Implementación de una aplicación asistida por inteligencia artificial para la prevención de fatiga laboral del personal médico de la clínica Dialvida

dc.contributor.advisorAyala Chauvin, Manuel Ignacio
dc.contributor.authorQuinga Jerez, Marco Vinicio
dc.date.accessioned2024-06-25T17:31:39Z
dc.date.available2024-06-25T17:31:39Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa fatiga laboral es un problema muy común en los trabajadores de las empresas y más aún en el personal médico, lo que puede conllevar a daños en su salud y por ende afectar en el desempaño de sus labores diarias. El objetivo de esta investigación es implementar una aplicación asistida por inteligencia artificial para la prevención de la fatiga laboral del personal médico de la clínica Dialvida. Este trabajo presenta un método en primera instancia para la recolección de datos el cual fue aplicado a un total de 5 trabajadores administrativos y 19 trabajadores del área de hemodiálisis, esto se lo realizó mediante la aplicación del “Test de Fatiga Laboral” el cual consiste en un cuestionario de 30 preguntas distribuidas en tres grupos para identificar presencia de fatiga en los trabajadores. Se diseñó el programa preventivo de fatiga laboral con tecnologías avanzadas como Python y Django e integrada con OpenAI, el cual proporcionó herramientas interactivas y personalizadas como programación de turnos optimizada, recordatorios de descansos, y ejercicios de relajación durante 4 semanas. Después de este tiempo se procedió con la evaluación de resultados, obteniendo que, la implementación de una aplicación asistida por inteligencia artificial en la Clínica Dialvida ha tenido un impacto significativo en la reducción de la fatiga laboral, tanto para el personal administrativo como para el de hemodiálisis. Este enfoque tecnológicamente avanzado, fundamentado en un análisis detallado, condujo a una disminución notable de la fatiga, con reducciones del 27.3% al 10.7% y del 30% al 10.5% en cada grupo respectivamente, según las mediciones efectuadas a través del Test de Yoshitake. La aplicación proporcionó herramientas interactivas y personalizadas, como programación de turnos optimizada y ejercicios de relajación, contribuyendo significativamente al mejoramiento del bienestar y la eficiencia del personal.es
dc.identifier.citationQuinga Jerez, M. (2024). Implementación de una aplicación asistida por inteligencia artificial para la prevención de fatiga laboral del personal médico de la clínica Dialvida. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 108 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6775
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectFatiga laborales
dc.subjectInteligencia artificiales
dc.subjectPersonal médicoes
dc.subjectClínica Dialvidaes
dc.subjectPrevenciónes
dc.titleImplementación de una aplicación asistida por inteligencia artificial para la prevención de fatiga laboral del personal médico de la clínica Dialvidaes
dc.title.alternativeImplementation of an artificial intelligence assisted application for the prevention of work fatigue among the medical staff at Dialvida clinices
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QUINGA JEREZ MARCO VINICIO.pdf
Tamaño:
3.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: