Diseño arquitectónico contextual del hospedaje turístico Erapamba en la parroquia Los Andes del cantón Patate.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La arquitectura contextual y el contextualismo buscan crear diseños arquitectónicos que respeten y
respondan al entorno natural y cultural. En Erapamba, parroquia Los Andes del cantón Patate, el desarrollo de
hospedajes turísticos es limitado y ha enfrentado problemas de integración con el entorno, generando impactos
negativos en el paisaje y en la experiencia del visitante. El objetivo principal de esta tesis es diseñar un proyecto
de hospedaje turístico que aplique los principios de la arquitectura contextual, respetando el entorno natural
de la zona y ofreciendo experiencias únicas a los visitantes a través de su diseño. La metodología empleada
es cualitativa, e incluye un análisis exhaustivo del contexto mediante estudios de campo, bibliográficos y
entrevistas, así como procesos de diseño basados en mapeos y consideraciones proyectuales. Como resultado
de esta investigación, se desarrolló el diseño arquitectónico de un hospedaje turístico que se integra con el
entorno natural de Erapamba, cumpliendo con los requisitos funcionales y estéticos mediante la aplicación de
los patrones establecidos por Christopher Alexander en “A Pattern Language”, y promoviendo un modelo de
hospedaje integral para la región. Este trabajo demuestra que la implementación de un diseño arquitectónico
contextual, basado en un profundo entendimiento del entorno, puede mejorar significativamente la relación con
su contexto y la experiencia del usuario, contribuyendo al desarrollo de un turismo respetuoso en la región.
Descripción
Palabras clave
Arquitectura contextual, Contextualismo, Diseño arquitectónico contextual, Turismo rural
Citación
Núñez Pérez, G. (2024). Diseño arquitectónico contextual del hospedaje turístico Erapamba en la parroquia Los Andes del cantón Patate. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 143 p.