Estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz de los niños de 3 a 4 años
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El presente estudio se enfoca en la estimulación temprana y su impacto en el
desarrollo psicomotriz de los niños de 3 a 4 años en la Unidad Educativa
“Cotogchoa”. El objetivo principal es realizar un análisis teórico sobre la influencia
de la estimulación temprana en dicho desarrollo. La Investigación emplea una
metodología de naturaleza descriptiva, combinada con variables cualitativas y
cuantitativas, con el propósito de evaluar el aporte de la estimulación temprana al
desarrollo psicomotor. Los resultados revelan deficiencia en el desarrollo de la
motricidad gruesa, ya que más del 50% de los niños no han logrado ejecutar
actividades específicas orientadas a mejorar este tipo de habilidad. Por otro lado, se
observó un progreso notable en la motricidad fina, dado que los estudiantes lograron
completar de manera efectiva las actividades diseñadas para desarrollar esta
motricidad. Así mismo, se identificó que los docentes poseen un conocimiento
adecuado sobre la estimulación temprana y utilizan estrategias para fomentar y
mejorar los estímulos motrices, contribuyendo al desarrollo y adaptación de los
niños en su entorno. Sin embargo, un pequeño porcentaje de los docentes no
participan regularmente en programas de capacitación, lo que podría generar ciertas
deficiencias. En función de los hallazgos, se ha elaborado una guía de estimulación
temprana con el fin de fortalecer el desarrollar psicomotriz de los niños de 3 a 4
años.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo psicomotriz, Estimulación temprana, Motricidad fina, Motricidad gruesa
Citación
Paucar Toaquiza, A. (2024). Estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz de los niños de 3 a 4 años. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 159 p.