Gestión técnica de los riesgos laborales en la mecánica industrial Ordóñez

dc.contributor.advisorRon Valenzuela, Pablo Elicio
dc.contributor.authorOrdóñez Arrobo, Mayra Cristina
dc.date.accessioned2024-11-22T16:01:26Z
dc.date.available2024-11-22T16:01:26Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el presente proyecto de investigación se identificó que la empresa no contaba con la gestión de los riesgos laborales por falta de conocimiento del empleador ocasionando que los puestos de trabajo se encuentren en condiciones inseguras; ante esta situación se planteó la gestión técnica de los riesgos laborales, dónde primeramente se identificó que la empresa cuenta con tres áreas: torneado, fresado y soldadura; seguidamente se aplicaron métodos específicos para riesgos ergonómicos como el método REBA para posturas forzadas, así mismo para riesgos físicos medición de iluminación, ruido y estrés térmico; y la matriz NTP-330 para riesgos mecánicos y químicos encontrándose con niveles de riesgo alto, teniendo que actuar con medidas correctivas en los puestos de trabajo de forma inmediata y en riesgo medio teniendo que adoptar medidas de control. Para dar solución a los riesgos antes citados se establecieron barreras duras con controles de ingeniería como el redimensionamiento de luminarias; control en la fuente como la redistribución de planta por medio del método Guerchet; asimismo la selección de cortinas y un extractor de humo, también con la colocación de plataformas para regular alturas y evitar posturas forzadas; además, se plantea barreras blandas con controles administrativos en los trabajadores, implementando instructivos acerca del uso correcto de la ropa de trabajo, uso, mantenimiento y reposición de EPP, hidratación adecuada y un cronograma de pausas activas; también un punto de hidratación; y dotación de protecciones auditivas y colocación de señalización de prevención; garantizando la seguridad y salud de los trabajadores. Finalmente, las medidas de control reducen el riesgo: iluminación entre 500 a 700 lx, ruido < 85 dBA y posturas forzadas mejorando el puesto de trabajo; comparando los resultados con las mediciones iniciales se pudo constatar que dichas medidas están dentro de los límites permisibles, brindando un ambiente seguro a los trabajadores.es
dc.identifier.citationOrdóñez Arrobo, M. (2024). Gestión técnica de los riesgos laborales en la mecánica industrial Ordóñez. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 143 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7360
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectGestión de riesgos laboraleses
dc.subjectPuestos de trabajoes
dc.subjectCondiciones insegurases
dc.titleGestión técnica de los riesgos laborales en la mecánica industrial Ordóñezes
dc.title.alternativeTechnical management of occupational risks in industrial mechanics Ordóñezes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ORDÓÑEZ ARROBO MAYRA CRISTINA.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: