Libertad de expresión e integridad personal, en las redes sociales. Análisis comparativo Ecuador - Colombia
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En varios Estados la norma suprema se ve envuelta en una corriente neoconstitucionalista,
en donde los derechos fundamentales se garantizan de manera inmediata y prioritaria,
contemplando entre estos la libertad de expresión; sin embargo, hasta qué punto las personas
pueden ejercerlo sin vulnerar la integridad personal con enfoque en el ámbito psicológico y
moral. Actualmente las redes sociales permiten la expresión de ideas y pensamientos, sin
embargo, estos pueden llegar a afectar el núcleo duro de la integridad personal de un tercero.
Por lo que se busca analizar el alcance y protección de los derechos a la libertad de expresión
e integridad personal, en las redes sociales desde el punto de vista jurídico en el contexto
ecuatoriano y colombiano; la investigación emplea una metodología cualitativa y el método
doctrinario como el dogmático. De esta forma se concluye que, es necesario imponer
limitaciones en la expresión que usa como medio el Internet, dentro del contexto normativo
interno y considerando apreciaciones de la comunidad internacional a fin de precautelar
otros derechos con una vista general del derecho a la integridad personal tanto psíquica
como moral, a más de otros vinculados como el buen nombre, la honra o la seguridad
nacional, entre otros; destacando que estas restricciones deberán considerar factores como
la necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
Descripción
Palabras clave
Integridad personal, Libertad de expresión, Proporcionalidad, Redes sociales
Citación
V, Y. (2024). Libertad de expresión e integridad personal, en las redes sociales. Análisis comparativo Ecuador - Colombia. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 24 p.