Análisis de la contaminación acústica vehicular para mejorar la normativa ambiental vigente de Tulcán, Provincia del Carchi

dc.contributor.advisorFalconí López, Ana Sofía
dc.contributor.authorOrtiz Rodríguez, Álvaro Guillermo
dc.date.accessioned2022-02-20T01:35:13Z
dc.date.available2022-02-20T01:35:13Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha evidenciado un aumento notable de la contaminación acústica en la zona urbana de la ciudad de Tulcán. Esto se debe principalmente al crecimiento del parque automotor que está afectando el bienestar de sus ciudadanos. Por tanto, el objetivo de la presente investigación consiste en estimar el nivel de contaminación acústica y su relación con el tráfico vehicular, a fin de proponer recomendaciones para la implementación de políticas ambientales adecuadas, así como también, para la actualización de la normativa ambiental local, considerando que el Ministerio del Ambiente fija en 55 dB el nivel máximo emisión de ruido diurno en zonas residenciales. Para obtener la información de la contaminación acústica, se utilizó un sonómetro y se aplicó una malla de muestreo compuesta por 44 puntos, en un gradiente urbano y con tres repeticiones diurnas. Una vez obtenidos los valores promedio, se diseñó un mapa de ruido de la ciudad en el software Arc Maps, realizando una interpolación mediante el método kriging, dicho mapa evidenció que el ingreso norte y el ingreso sur de la ciudad constituyen los sitios más ruidosos, superando los 70 dB, de igual manera, en la zona central se alcanzaron valores cercanos a 67 dB. Con respecto a la zonificación, únicamente el 18% de los datos no superan los valores permitidos por el MAE en su normativa. La contabilización vehicular muestra que los vehículos livianos predominan en la circulación, este hallazgo fue apoyado por el segundo modelo de regresión que mejor explica el ruido generado. Sin embargo, el mejor modelo de regresión determinado por coeficiente de Akaike mostró que el flujo total de vehículos esta mayormente relacionado con la generación de ruido. Finalmente, los principales resultados de la investigación fueron socializados a las autoridades y ciudadanía tulcaneña, planteando políticas que pueden ser tomadas en cuenta por parte del GAD Municipal del Cantón.es
dc.identifier.citationOrtíz Rodríguez, A. (2021). Análisis de la contaminación acústica vehicular para mejorar la normativa ambiental vigente de Tulcán, Provincia del Carchi. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 128 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/2656
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectGestión Ambientales
dc.subjectContaminación Acústicaes
dc.subjectFlujo vehiculares
dc.subjectRuidoes
dc.titleAnálisis de la contaminación acústica vehicular para mejorar la normativa ambiental vigente de Tulcán, Provincia del Carchies
dc.title.alternativeAnalysis of vehicular noise pollution to improve the current environmental regulations of Tulcán, Province of Carchies
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ORTIZ RODRIGUEZ ALVARO GUILLERMO.pdf
Tamaño:
6.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso Abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: