Materiales tradicionales de mampostería y su incidencia en el confort térmico en la vivienda. Caso de estudio parroquia Huachi Chico – Ambato.

dc.contributor.advisorPazmiño Viteri, Lucía Cristina
dc.contributor.authorArias Cáceres, Karen Elizabeth
dc.date.accessioned2023-11-22T17:23:19Z
dc.date.available2023-11-22T17:23:19Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn la actualidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en un tema crucial en la construcción. La búsqueda de soluciones arquitectónicas que den un confort térmico óptimo sin comprometer el equilibrio ambiental es un desafío. En la presente investigación se propuso explorar una alternativa a la construcción contemporánea: El objetivo principal fue analizar las propiedades térmicas de los materiales, enfocándose en la mampostería, y proponer su incorporación en la construcción de viviendas contemporáneas para mejorar el confort térmico en la ciudad de Ambato. En el capítulo inicial, se desglosó conceptos esenciales del acondicionamiento ambiental, el confort térmico y la materialidad en la arquitectura. Se generó fichas de levantamiento arquitectónico y tablas comparativas como herramientas que respalden la investigación a partir del análisis de la información necesaria y el diagnóstico de la construcción actual de la vivienda. Se realizó un análisis en el que se caracterizó la vivienda en Ambato y se obtuvo resultados preliminares en cuanto a la respuesta térmica de la materialidad en mampostería. Como resultado preliminar, al haber analizado de forma cuantitativa los valores U y de conductividad térmica de tres viviendas, se determinó que ninguna de ellas alcanza los estándares de la Normativa Ecuatoriana de la Construcción, Sección Eficiencia energética. Posteriormente se realizó el análisis a partir de la simulación en Design Builder del caso de estudio seleccionado: en su estado actual a modo de diagnóstico y a continuación en la propuesta con el fin de evaluar el resultado. Se presentó la implementación de la tierra cruda como una alternativa sostenible a materiales industrializados en la mampostería de la vivienda. En los resultados obtenidos a partir de la simulación se comprobó que, si existe una mejora en la temperatura y humedad relativa de la vivienda únicamente generando un cambio de la materialidad, por lo que se realiza una propuesta ejecutiva de implementación de la nueva mampostería adaptándola a la vivienda contemporánea y las necesidades actuales.es
dc.identifier.citationArias Cáceres, K. (2023). Materiales tradicionales de mampostería y su incidencia en el confort térmico en la vivienda. Caso de estudio parroquia Huachi Chico – Ambato. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 122 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/5956
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectConfort térmicoes
dc.subjectMamposteríaes
dc.subjectSimulaciónes
dc.subjectViviendaes
dc.titleMateriales tradicionales de mampostería y su incidencia en el confort térmico en la vivienda. Caso de estudio parroquia Huachi Chico – Ambato.es
dc.title.alternativeTraditional masonry materials and their impact on thermal comfort in the home. Case study of Huachi Chico parish – Ambato.es
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARIAS CACERES KAREN ELIZABETH.pdf
Tamaño:
6.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: