Optimización del proceso de deshidratación de crudo en el campo Sacha bloque 60
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Esta investigación se lleva a cabo en una empresa petrolera, específicamente en el
campo Sacha o también conocido como el bloque 60. El objetivo principal es optimizar
el proceso de deshidratación de crudo en el Campo Sacha para mejorar su eficiencia y
calidad, mediante la implementación del rediseño del separador FWKO, proceso
mediante el cual obtendremos mejoras en estándares de calidad, producción y
eficiencia energética, para lograr este objetivo, se tomaron en cuenta varios factores,
en primer lugar tomamos 12 ensayos para elegir el porcentaje de emulsionante óptimo
para la etapa de deshidratación con el fin de disminuir el porcentaje de agua presente
en el petróleo, con este dato a consideración procedemos con el diseño del separador
tomando en cuenta cada sección del separador como diámetros y longitudes.
El proyecto está dividido en varias etapas que incluyen la recopilación de datos en
campo que sean relevantes, el análisis conforme a producción de petróleo. El
porcentaje óptimo de emulsionante por añadir, el cálculo de longitudes y dimensiones
para el separador FWKO. Finalmente, el diseño y modelado 3D del separador. Se
utilizaron herramientas de simulación como Pipesim, Inventor, teniendo en cuenta
factores como la geometría del equipo y el flujo de fluidos. Se espera tener resultados
factibles mediante la implementación del proyecto partiendo de la eficiencia operativa
minimizando el impacto ambiental y favoreciendo a futuras investigaciones en el
campo de ingeniería, petróleo y gas.
Descripción
Palabras clave
Deshidratación de crudo, Eficiencia operativa, Geometría del separador, Optimización de procesos, Propiedades del crudo, Rediseño de equipos
Citación
Paredes Perea, N. (2024). Optimización del proceso de deshidratación de crudo en el campo Sacha bloque 60. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 110 p.