Métodos para la enseñanza del Kichwa en la Educación Bilingüe e Intercultural preescolar
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Introducción: La enseñanza del Kichwa en la educación preescolar bilingüe e
intercultural en Ecuador es esencial para el desarrollo lingüístico y cultural de los niños.
Integrar el Kichwa mediante canciones, cuentos y juegos tradicionales facilita un
aprendizaje significativo y fortalece la identidad cultural. Sin embargo, su
implementación enfrenta desafíos, como la falta de recursos y formación docente
adecuada. Objetivo: El objetivo de este estudio es comprender cómo los distintos métodos
para enseñar lectoescritura en un lenguaje de tipo alfabético funcionan con la lengua
Kichwa, dentro del contexto de la educación preescolar bilingüe e intercultural. Método:
El estudio utiliza un enfoque cualitativo y exploratorio, revisando artículos publicados
entre 2010 y 2023 sobre la enseñanza del Kichwa y su impacto cultural. Se aplicaron
métodos de inclusión y exclusión para seleccionar artículos relevantes y asegurar la
calidad de la información. El análisis se basa en un paradigma crítico propositivo para
evaluar los métodos de enseñanza. Resultados y Conclusiones: En la educación
preescolar, los métodos fonético, silábico y alfabético adaptados al Kichwa son efectivos,
utilizando juegos y canciones para facilitar el aprendizaje. En comparación, estos
métodos en español son más universales y apoyan la alfabetización inicial de forma
general. La inmersión lingüística en el Kichwa refuerza tanto el idioma como la identidad
cultural, mientras que en el español se enfoca en estudiantes bilingües. Integrar
metodologías que respeten las particularidades de cada lengua mejora el aprendizaje y
fomenta un entorno educativo inclusivo. La enseñanza del Kichwa ayuda a conectar a los
niños con sus raíces, revitaliza la lengua y fomenta un sentido de pertenencia y orgullo.
Este enfoque es efectivo en Ecuador y otros países andinos, destacando la importancia de
apoyar estas estrategias y asegurar recursos adecuados para una educación intercultural
efectiva.
Descripción
Palabras clave
Cultura, Educación inicial, Kichwa, Lingüística
Citación
Ilbis Paca, J. (2024). Métodos para la enseñanza del Kichwa en la Educación Bilingüe e Intercultural preescolar. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 41 p.