Diseño de la línea de vida horizontal para trabajos en altura en la construcción.

dc.contributor.advisorRon Valenzuela, Pablo Elicio
dc.contributor.authorCabascango Atiaja, Erlinda Anahi
dc.date.accessioned2024-11-21T17:28:02Z
dc.date.available2024-11-21T17:28:02Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa constructora "Talleres HT" ubicado en Quito, compuesto por 15 trabajadores, se dedica a la construcción e instalación de estructuras metálicas, realizando diversas actividades como soldadura, pintura, armado y montaje, incluyendo trabajos en altura. El taller ha experimentado incidentes por caídas a distintos niveles debido a la inexistencia y al mal uso del sistema de línea de vida horizontal. Para abordar este factor de riesgo mecánico, se propone establecer controles en la fuente, en el medio de transmisión y en el trabajador, mediante controles preventivos. Este enfoque busca reducir posibles accidentes y mejorar la gestión de riesgos laborales en la construcción y montaje de estructuras metálicas. Se destaca el diseño y gestión de líneas de vida horizontales en trabajos en altura, con las variables que están presentes al momento de una caída de trabajadores, enfatizando la seguridad y concientización de los trabajadores en el análisis y conocimientos de sus puestos de trabajo y en la evaluación de riesgos con la matriz William Fine. La propuesta se ajusta a la normativa legal vigente para trabajos en altura, demostrando un compromiso integral con la protección de la salud y seguridad laboral de los trabajadores. Se subraya la importancia de la cuidadosa selección de perfiles de anclaje para estructuras metálicas, basada en criterios de ingeniería, como elemento fundamental para garantizar un uso adecuado y seguro de los sistemas de anclaje en trabajos en altura. El factor de seguridad calculado de 6,14 cumple el análisis técnico y proporciona una base sólida para implementar la línea de vida horizontal con las exigencias específicas de cada estructura.es
dc.identifier.citationCabascango Atiaja, E. (2024). Diseño de la línea de vida horizontal para trabajos en altura en la construcción. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 87 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7354
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectGestión de riesgos laboraleses
dc.subjectLínea de vida horizontales
dc.subjectPerfil de anclajees
dc.subjectSistema de anclajees
dc.titleDiseño de la línea de vida horizontal para trabajos en altura en la construcción.es
dc.title.alternativeHorizontal lifeline design for work at height in the construction industryes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CABASCANGO ATIAJA ERLINDA ANAHI-.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: