LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL BENITO JUÁREZ DE LA PARROQUIA LA MAGDALENA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DURANTE EL AÑO LECTIVO 2015 – 2016.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo concienciar a estudiantes docentes y padres de familia sobre la importancia de la nutrición en el desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes del primero de bachillerato internacional. Los estudiantes desconocen los nutrientes que deben consumir y tampoco identifican los alimentos que son saludables. Se ha determinado que existe un alto índice de consumo de comida chatarra en los adolescentes que son objeto de este estudio, eso se debe a varios factores personales y sociales como desconocimiento de la importancia de la buena alimentación, desinformación sobre los tipos de nutrientes, desorganización familiar, como consecuencia se desencadenan problemas de salud afectando así el rendimiento académico, ya que al no consumir los nutrientes necesarios, los procesos de aprendizaje se hacen lentos o simplemente no los alcanzan.. Para logar que los estudiantes tengan buena alimentación y a su vez alcancen el desarrollo de las habilidades cognitivas, esta investigación propone la implementación de un huerto orgánico dentro de la institución educativa, con el fin de lograr que los estudiantes tengan acceso a hortalizas orgánicas y a su vez aprendan como hacerlo en sus hogares. Para obtener los datos para esta investigación, se usaron técnicas bibliográficas mediante las cuales se realizaron las argumentaciones científicas correspondientes, se realizó una encuesta para obtener los datos estadísticos y también se ejecutó trabajo de campo en la implementación del huerto orgánico.
Descripción
Palabras clave
Producción, Alimentos nutritivos, Habilidades cognitivas