Diseño de un sistema de energía renovable para las áreas criticas de un hospital.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La presente investigación se realiza en un hospital público con más de 60 años en servicio,
en el cual el sistema de respaldo energético existente resulta insuficiente para cubrir toda la
demanda correspondiente a las áreas críticas del mismo. Por lo antes expuesto es necesario
diseñar un sistema de respaldo por energías renovables, mediante un estudio de factibilidad
técnico-ingenieril que garantice la continuidad del servicio eléctrico en las áreas críticas del
Hospital Carlos Andrade Marín. En este trabajo se aplica la metodología de RCM de
confiabilidad con el fin de analizar el estado del sistema de respaldo energético actual, la
normativa SAE-JA-1011 destinada a evaluar parámetros de obsolescencia en equipos y
maquinarias, la normativa ISO 14224-2006 encaminada a evaluar la calidad del combustible
de alimentación al sistema actual de respaldo y la metodología OREDA al rendimiento de
quipos y maquinaria que utilizan combustible derivado del petróleo. Los resultados obtenidos
al aplicar las metodologías antes mencionadas arrojan que se tiene una consecuencia NPR 12
que corresponde a un daño severo en el sistema eléctrico, posteriormente se obtuvo un 80%
de probabilidad de fallen los dos generadores instalados, se pudo detectar las emisiones de
CO2 por parte del generador dada su obsolescencia, al aplicar la última metodología se
evidencia que los porcentajes de falla corresponden a 5 criterios técnicos. Las principales
conclusiones de este trabajo evidencian la necesidad de un reemplazo correspondiente a la
fuente de respaldo, seleccionándose como fuente alternativa paneles solares fotovoltaicos,
requiriéndose 152 panales capaces de satisfacer la demanda de 267.56 KW correspondientes
a las áreas críticas del hospital. La propuesta del proyecto asciende a un costo de $292.488
que tendrá un TIR del 13% para un periodo de recuperación de 8 años. La eficiencia del
proyecto tiene un porcentaje del 89%.
Descripción
Palabras clave
Aprovechamiento, Confiabilidad, Energía renovable, Fiabilidad, Inversión, Obsolescencia
Citación
Ramón Sisalema, C. (2024). Diseño de un sistema de energía renovable para las áreas criticas de un hospital. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 142 p.