Aplicación de inteligencia de negocios para optimizar el mantenimiento de unidades articuladas de transporte mediante Power BI, caso práctico: trolebús.

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

En el ámbito del transporte público de pasajeros en la zona urbana de Quito, se ha observado que las unidades articuladas de la compañía de transporte (TROLEBÚS EPQ) enfrentan problemas recurrentes de mantenimiento. Estos problemas incluyen fallas y desgastes en componentes y sistemas, generando costos elevados para reparación y reemplazo de piezas, así como una alta tasa de averías y tiempos de inactividad. Esta situación repercute negativamente en la seguridad, confiabilidad y eficiencia del servicio de transporte, generando insatisfacción entre los usuarios. Por ende, se hace necesario implementar un enfoque más efectivo para el mantenimiento de estas unidades, con el propósito de optimizar su funcionamiento y mejorar la calidad del servicio ofrecido. Es crucial abordar las fallas recurrentes, desgastes, altos costos y tiempos de inactividad. Para lograrlo, se propone la implementación de un programa de mantenimiento preventivo que identifique y corrija oportunamente las fallas y desgastes en los componentes y sistemas. El objetivo es reducir los costos asociados y disminuir la tasa de averías y tiempos de inactividad, mejorando así la seguridad, confiabilidad y eficiencia del transporte público de pasajeros y aumentando la satisfacción de los usuarios. Adicionalmente, se ha desarrollado un prototipo de mantenimiento de vehículos articulados utilizando Power BI, una herramienta de análisis y gestión de información empresarial. Se aplicó la metodología de Ralph Kimball para diseñar un modelo de datos dimensional, organizando la información de forma jerárquica y comprensible. Este enfoque permite explorar fácilmente los datos a través de diferentes dimensiones y niveles de detalle, generando información estratégica valiosa para respaldar la toma de decisiones en el mantenimiento de las unidades articuladas. Los resultados obtenidos indican que la confiabilidad de la flota en las unidades articuladas MB-500 de la empresa Trolebús es del 83,9%, mientras que la confiabilidad de las unidades V-10 es del 80,46%. La aplicación de esta herramienta de inteligencia empresarial permitirá a la compañía de transporte público de pasajeros de la ciudad de Quito tomar decisiones informadas y estratégicas en relación con el mantenimiento de los vehículos articulados, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios.

Descripción

Palabras clave

Inteligencia de negocios, Análisis de datos, Power BI, Mantenimiento

Citación

Zambrano Badillo, N. (2023). Aplicación de inteligencia de negocios para optimizar el mantenimiento de unidades articuladas de transporte mediante Power BI, caso práctico: trolebús. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 141 p.