Evaluación ambiental y ecología de macroinvertebrados en la cuenca del río Ambato: Impulsando la gobernanza hídrica en Tungurahua
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
Este estudio evaluó el estado ecológico de la cuenca del río Ambato mediante
parámetros fisicoquímicos y biológicos. La cuenca sufre presiones antrópicas que
generan contaminación en su cuerpo hídrico. Por ello, se emplearon tres índices de calidad
de agua: Andean-Amazon Biotic Index (AAMBI), proporción de familias pertenecientes
a los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (%EPT) e Índice de Calidad del
Agua (ICA-NSF); y dos índices de calidad de ecosistema: Índice de Hábitat Fluvial (IHF)
e Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBRAnd). La investigación abarcó catorce
sitios de muestreo: siete en ecosistemas de páramo herbáceo (>3,000 m s. n. m.) y seco
(>3,500 m s. n. m.), y siete en ecosistemas de arbustal siempreverde montano (<3,200 m
s. n. m.). Se implementaron dos técnicas de muestreo: cualitativa (Kick Net) y cuantitativa
(Surber Net), evaluando diversidad y densidad de organismos respectivamente. Los
resultados evidenciaron: sitios en ecosistemas de páramo con buena calidad de agua,
diversidad media de hábitats y buena calidad de vegetación de ribera; y sitios en
ecosistemas arbustal siempreverde montano con media y baja calidad de agua, diversidad
media de hábitats y moderada calidad de vegetación de ribera.
Descripción
Palabras clave
Calidad del agua; Contaminación; Macroinvertebrados; Recursos hídricos; Gobernanza hídrica.
Citación
Santana, Naomi (2025). Evaluación ambiental y ecología de macroinvertebrados en la cuenca del río Ambato: Impulsando la gobernanza hídrica en Tungurahua.
Tobes, I., Gaspar, S., Peláez-Rodríguez, M., y Miranda., R. (2016). Spatial distribution
patterns of fish assemblages relative to macroinvertebrates and environmental
conditions in Andean piedmont streams of the Colombian Amazon. Inland Waters
6, pp. 89-104. DOI: 10.5268/IW-6.1.750