Análisis de la programación en bloques para la enseñanza de robótica en la Unidad Educativa Particular Ricardo Descalzi
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Esta investigación se enfoca en la importancia de la programación en bloques para la efectiva
enseñanza de estudiantes. En este contexto, se efectuó un análisis de la eficacia de la
programación en bloques como herramienta pedagógica para la enseñanza de robótica en la
Unidad Educativa Particular “Ricardo Descalzi”. Mediante la aplicación de una metodología
educativa basada en retos (ABR) compuesta por ocho pasos. Estos pasos incluyen:
Identificación del reto, Introducción del reto, Planificación, Implementación del reto,
Colaboración dentro de la clase, Presentación de resultados, Evaluación y, finalmente,
Análisis de resultados mediante el método de ANOVA. Para llevar a cabo esta investigación,
se emplearon tres softwares de programación, específicamente Lestcode, LegoMindstorms y
Makecode. Además, se utilizaron tres robots distintos, Crow Bolt, Lego Mindstorms Ev3 y
Micro Rover, respectivamente. Como parte del proceso, se realizó una encuesta preliminar a
los estudiantes de octavo, noveno y décimo año para evaluar sus conocimientos en
programación en bloques. Con la ayuda de un test de aceptación se obtiene los siguientes
resultados, la probalidad(p) con un valor de 1.90861E-3 que significa menos que 0.05. Esto
implica que el análisis rechaza la hipótesis nula, respaldando así la hipótesis alternativa. El
análisis de este proyecto ayudo a determinar que el software Make Code es el más óptimo
para la enseñanza de la programación en bloques asía los estudiantes.
Descripción
Palabras clave
Programación en bloques, Robótica educativa, ANOVA, Metodología aprendizaje basado en retos
Citación
Gamboa Guerrero, G. (2024). Análisis de la programación en bloques para la enseñanza de robótica en la Unidad Educativa Particular Ricardo Descalzi. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 116 p.